jueves, 9 de noviembre de 2017

Una versión que irritó a mucha gente. Vulpess.

Página Facebook Seguir desde G+ Nuestra lista en YouTube Rss

Ficha
Vulpess. Me gusta ser una zorra
Nombre: Me gusta ser una zorra
Intérprete: Vulpess
Publicación: 1983
Autor: Loles Vázquez (letra)
Género: Punk

Bonus track:
Quiero ser tu perro Parálisis Permanente
Cuéntame Cómo Pasó
Referencias:
Resaca cultural
Wikipedia
Nuevaola 80
La fonoteca

En esta casa, los tres contertulianos que la formamos, siempre intentamos ser fieles a nuestros gustos musicales con la intención de haceros pasar un rato agradable y entretenido. Os puedo asegurar que entre bastidores, tenemos nuestras acaloradas y amigables discusiones sobre las preferencias de cada uno; que si déjate el Despacito, que si a ese no lo conoce ni su madre, que si te repites más que el ajo, que si eres muy hortera... Hoy no hablamos de esta canción por atesorar una cierta calidad precisamente, pero sí por tener un interés especial en la parte social y por la polvarea mediática que levantó.

Aquello ocurrió mientras una bisoña España despertaba y se estiraba después de cuarenta años de sopor. Y si por aquel entonces no nos escandalizaba, ¿por qué iba a hacerlo hoy? sería ir para atrás.
La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír (George Orwell).
A principios de los 80, la expansión del punk británico y la influencia de grupos españoles anteriores, sobre todo La Banda Trapera del Río y Kaka de Luxe, se extendió como un reguero de pólvora por toda la geografía de nuestra piel de toro. En aquella segunda hornada, surgieron bandas efímeras con más actitudes provocativas y de rechazo que aptitudes musicales, como ejemplo nuestras barakaldarras de hoy.

No hace mucho, nuestro estimado y laureado bloguero Raúl, nos comentaba en Homenaje a los caídos... de La Movida, que Vulpess podía incluirse en aquellos one-hit wonders, coincidimos en que fueron bastante más que eso por el lío que montaron. Y aquí estamos para contarlo.

Eran cuatro chicas, alguna de ellas ni siquiera llegaba a veinteañera: Loles Vázquez Anarkoma Zorrita (guitarra), Mamen Rodrigo Evelyn Zorrita (voz), Begoña Astigarraga Ruth Zorrita (bajo) y Lupe Vázquez Pigüy Zorrita (batería). El nombrecito apunta a un género de mamíferos carnívoros de la familia Canidae (zorros), ¡qué obsesión! Su discografía es escasa, un par de maquetas y un single: Me gusta ser una zorra, versionando a I wanna be your dog de los Stooges, e Inkisición en la cara B.

Carlos Tena, por aquel entonces director del programa de Tv Caja de Ritmos, contacta con las Vulpes, y otros grupos radikales, para salir en su espacio matinal, encantadas llegan a un acuerdo emitiéndose nuestro vídeo de hoy el Sábado 16 de abril de 1983 por la mañana. Catorce días después se abriría la caja de Pandora.

El 1 de mayo, el ABC de Luis María Ansón publicaba la letra íntegra de la canción en sus páginas centrales, encabezado por el título: YA BASTA, provocando un aluvión de quejas. Enseguida se desata un maremoto mediático exigiendo el cese inmediato de Carlos Tena y José Mª Calviño, director de TVE. El diario no escatimó en su cruzada, machacando y dedicando espacios de opinión al respecto con firmas de la talla de Camilo José Cela, Antonio Gala o Paco Umbral.

“Tendría que plantearme dejar este trabajo porque no se puede programar sin tener la libertad de introducir al menos tres minutos de la marginalidad que se produce en este país”, declararía un linchado Carlos. En honor a la verdad, cometió el error de atreverse en horario infantil, hoy en día sería directamente fusilado. Ante el lío montado, la mismísima Fiscalía General del Estado presentó una querella criminal contra el programa por "ofender el pudor y las buenas costumbres". Tena tuvo que dimitir y se cargaron el musical. Además, Loles sería denunciada por escándalo público como autora de la letra y Mamen como intérprete de la canción, el juicio se suspendió tres años después.

Aprovechando el jaleo, la discográfica Dos Rombos lanza el sencillo con una pequeña modificación en el nombre del grupo, añadiendo una ese más al final para darle más morbo. El single salió a principios de verano, 7000 copias que se agotaron rápidamente, poco después otras 5000 que también volaron. En la gira de promoción tuvieron altercados con grupos de extrema derecha y cierta persecución y rechazo de los sectores más reaccionarios.

Al final no aguantaron, por los mismos motivos que subieron como la espuma, cayeron a plomo y se disolvieron, quedando como un mito por este estrambótico caso. Lo tuvieron que dejar mermadas, sin dinero, sin local para ensayar y sin patrocinio.


✶ ✶ ✶

¿Provocativas, desafiantes y soeces? pues sí, inherente a aquel punk desinhibido y autodestructivo, ¿y qué? tampoco era para rasgarse las vestiduras, más bien fue un ataque de cuernos de la parte rancia y obsoleta de una sociedad que intentaba modernizarse.

Siguiendo un baremo estrecho de mente y solo fijándonos por encima en ciertas letras sexistas de aquel entonces, ¿cuántas se deberían haber prohibido?, a bote pronto se me ocurren dos mucho más suaves y poperas: Lo estás haciendo muy bien, una felación en toda regla y Atrapados en el ascensor, apología de una violación, pero les tocó a ellas, seguramente por su imagen mucho más transgresora.

Ya en el avanzado siglo XXI, en el 2003 dieron una serie de conciertos en homenaje al 20º aniversario del fallecimiento de Lupe, algunos con relativo éxito, un par de años más tarde se reunen para grabar el álbum Me gusta ser (¿ahora qué?), para después volver a separarse. Aquí tenéis una entrevista de etb2 a Mamen y Begoña dos décadas después, chicas normales de carne y hueso.

Nada más, saludos y recordad de bajar el volumen al salir

6 comentarios :

  1. Pues yo estaba delante de la tele cuando actuaron las Vulpes en el programa de Carlos Tena. Sinceramente, no pensé que se iba a liar la que que se montó, porque en aquella época gustaba lo políticamente incorrecto, de hecho alguna vez he comentado que, hoy día, a nadie se le ocurriría escribir y cantar canciones como "La Mataré", "Mescalina", "Sí, Sí", "Corazón de Tiza", "Hoy voy a asesinarte", etc ¡Muchas gracias por la mención, Nostromo! Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre ha habido polémica con la música, sea de la época que sea, en casi todos sus géneros. Se ha usado como grito de rebeldía, con tintes machistas o feministas, exaltando la violencia, las drogas, el sexo... y no por ello deja de ser maravillosa.
      Obras maestras como Hey Joe de Hendrix, un tipo que mata a otro por una mujer o Every breath... de Police que va de un acosador y no hablemos de los Pistols, Manson, Ozzy...
      La cuestión es la manera de transmitirlo, ya hace años que se transmite de forma irreverente a lo basto y vulgar.
      El otro día sin ir más lejos, escuchaba en la radio del coche a un grupo de rap de Barcelona, ni quiero acordarme del nombre, el palabro más suave era chupar y matar y la música para olvidar. Quiero decir con esto que se siguen publicando cosas irrespetuosas y machistas, si se publican es porque venden.
      Todo es cuestión de cultura, el mejor antídoto.
      Abrazo Raúl, gracias a ti.

      Eliminar
  2. Me acuardo cuando las vi en Caja de Ritmos, programa que no me perdía nunca, (Qué buenos tiempos de la TV!). El caso es que fue la bomba. Todos los amigos comentando el estribillo.
    Por culpa de esto cerraron el programa. Eran otros tiempos, sí. Pero seguro que ahora este tema y otros de Siniestro Total, etc, serían impensables en tv. Rompieron y ya les valió un puesto en la historia musical estatal.
    Saludos eléctricos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por entonces medio se podía ver televisión: La Edad de Oro, Metrópolis, Tocata, Musical Exprés, La Bola de Cristal, Música sí, A uan babuluba balam bambu... hasta Aplauso. Y sin prejuicios, bueno alguno sí.
      Yo ni vi, ni recuerdo Caja de Ritmos y vagamente el escándalo, andaba en otros menesteres.
      ¿Saludos eléctricos? ¿Nos hemos equivocado de pastilla? ;)
      Abrazo vinílico Chorbyradio

      Eliminar
  3. Yo también recuerdo el lío que se montó con la canción de marras, pero lo que se me quedó grabado, cuando al final la pude escuchar, es que no me gustó ni un pelo...
    Al final, es una cuestión muchas veces de exposición y de grado, hoy en día los regetones no pueden ser más asquerosamente machistas y soeces y ahí los tienes, en las radios todo el día: un asquito vamos...
    En cualquier caso, una entrada muy interesante e ilustrativa de lo que fueron aquellos años.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí tampoco me gusta, así lo he he querido referir, calidad poca por no decir cero.
      Hacía tiempo que la tenía en la recámara no por lo musical si no por la movida que provocó.
      Por mucho interés que tuviera o aunque fuera algo muy muy relevante, el reggetón jamás de los jamases.
      Saludos Alex
      PD- Algo parecido a tu trompetista ;)

      Eliminar

 
Un invento de Jakesnake, Nostromo & Oloman | CONTACTO | Diseñado por Oloblogger
> >