La verdad es que esto de encorsetarse en un periodo de tiempo musical, en nuestro caso la segunda mitad del siglo XX, a veces te crea conflictos con algunas canciones que te gustaría poner y no pones por estar fuera de ese lapso temporal. Normalmente eso ocurre con los años posteriores, más modernos y evidentemente conocidos, pero también, con menos frecuencia por ser más complicado, con la época anterior mucho más lejana.
De esas viejas composiciones algunas de ellas nos llegan con tal fuerza, que todavía se usan a menudo en anuncios, películas, sintonías, versiones, son ricas en historias, en anécdotas, en detalles, en definitiva... son grandes CLÁSICOS con mayúsculas.
Para el que suscribe, le hubiese gustado especialmente escuchar y hablar de dos anteriores a 1951, y alguna otra más. Que sean pertenecientes a dos bandas sonoras de la gran pantalla es comprensible y lógico; una de ellas es la música de la madre de todas las películas, Lo que el viento se llevó (1939), está difícil pero algún día saldrá, en cuanto a la otra, hoy hemos aprovechado un resquicio por donde se ha colado (aunque solo sea para escucharla), Over the Rainbow, con la gran Judy Garland en Mago de Oz y curiosamente del mismo año.
Ese resquicio, nos lo da un señor hawaiano que en 1993 tuvo la feliz idea de componer una canción mezclando y haciendo un popurrí con otros dos inolvidables temas. Uno ya sabemos que es el de la galardonada película y el otro se atribuye a Bob Thiele y George D. Weiss, muy popular por interpretarla Louis Armstrong. Hablamos ni más ni menos que de What a Wonderful World, la cual, curiosamente también, tuvo el presunto honor de ser el pistoletazo de salida de esta humilde bitácora, hace ya casi cinco años y seiscientas y pico publicaciones.
El señor en cuestión, se llamaba Israel Kamakawiwo'ole, más conocido como "IZ", un hombre poseedor de una gran humanidad físicamente hablando, llegó a pesar más de 300Kg lo que a la postre le llevaría a la tumba siendo muy joven, con 38 años. Su voz era dulce y aterciopelada, dominaba el Ukelele, el instrumento típico hawaiano parecía todavía más pequeño pegado a su voluminoso y enorme cuerpo.
IZ, aparte de versionar ambas canciones, las aunó en una sola letra componiendo Somewhere Over the Rainbow, tengo la impresión de que más influenciado por la melodía de Judy Garland. El éxito aupó al cincuenta estado de EE.UU. en el panorama musical mundial, en Europa la fama le vino ya en el siglo XXI (¡hoy vamos a tocar todos los palos!).
Y entramos en esa polémica que tanto nos gusta; la letra es una amalgama de las otras dos y la música está admirablemente ukeleleada, no sabemos si Israel cumplió con todos los requisitos legales, quiero creer que sí. ¿Sería plagio de no ser así?
El 26 de junio de 1997, su cuerpo fue velado en Honolulú con las banderas a media asta. Tras ser incinerado, sus cenizas fueron esparcidas en loor de multitud en la playa de Makua. Durante toda su vida defendió los valores hawaianos y la independencia del archipiélago.
Bueno, hemos disfrutado de tres canciones únicas y preciosas, hoy hemos estado excesivamente melosos y románticos. Prometo para la próxima publicación ser más visceral y gamberro, el Jueves que viene viajaremos al lado oscuro, intentaremos sacar a nuestro peor míster Hyde con unas punkis a las que les gustaba ser... ¡unas zorras!
No hay comentarios :
Publicar un comentario