Que sepa hay grupos y supergrupos, pero debería haber algún palabro más para incorporar en él a aquellas bandas con un extenso y buen bagaje artístico y que además son capaces de traspasar generaciones. Me refiero a gente como Beatles, Queen, Pink Floyd, Rolling Stones, Nirvana, Guns and Roses, Aerosmith, Doors, Police, Mana, Bee Gees, Scorpions, Who, Abba, Dire Straits, Deep Purple, Soda Stereo, Eagles, ELO, Supertramp, Bon Jovi, Europe, The beach boys, Genesis, Chicago, Mecano, Fleetwood Mac, Boney M, Scorpions... y tantos otros que seguro que me dejo en el tintero.
Cada uno tendrá su favorito y de los anteriores creo saber cuáles elegirían por ejemplo mis colegas de blog Nostromo y Jakesnake. Sin embargo que ellos logren acertar con las míos lo veo más complicado ¿Y por qué? Pues porque siempre me han oído decir que lo que me gustan son canciones y no grupos y además que me cuesta mucho oír un álbum entero de la misma gente por muy bueno que sea.
Sin embargo hay dos o tres excepciones y una de ellas es la de estos australianos -otrora escoceses- aunque mi predilección por ellos dependa mucho de mi estado de ánimo. O no... bueno no sé. El caso es que en situación normal me pongo a AC/DC y es automático el subidón, aunque cuando ya llevo bien el día también me sienta fenomenal ponerlos. Eso sí con el volumen bien alto... tanto como para que mi familia (sea en el coche, sea en la casa) me tenga que llamar la atención para bajarlo.
Por cierto, ya estáis tardando en ajustarlo para cuando oigáis la canción... según os permita vuestro vecindario claro.
Meses atrás ya metí por aquí una de mis favoritas de estos pájaros y hoy toca otra de ellos: Back in black, la canción homenaje a Bon Scott, el que consta en mucho sitios como primer vocalista del grupo aunque realmente fuera el segundo.
Back in Black es el primer corte de la cara B del LP con el mismo nombre publicado en diciembre de 1980. Su color negro, aparte de ser algo muy "heavy", es una señal de luto por el antedicho Scott, muerto a los 33 años por intoxicación etílica y broncoaspiración. Ahogado por su propio vómito, vaya.
Su sustituto, Brian Johnson, fue el que escribió la letra y en el encargo le dijeron claramente que evitara el morbo y que convirtiera el tema en una celebración... casi nada. Johnson poco más o menos escribió lo primero que le vino a la cabeza y apenas lo modificó:
I got nine lives / Cats eyes / Abusin' every one of them and running wild
Tengo nueve vidas / Ojos de gato / Abusando de cada una de ellas y corriendo salvajemente
En su momento ya consiguió varios reconocimientos y un gran número de ventas (Oro y Platino RIAA), pero el paso del tiempo en lugar de rebajar su caché lo que hizo fue lo contrario, auparla aún más con galardones como ser la número 4 en la lista de las mejores canciones Metal y la número 2 entre las mejores Heavy, ambas según VH1, al tiempo que sus copias vendidas superaron ya los 50 millones para hacer del álbum el más vendido del rock. Rolling Stone también la tiene listada entre las más grandes canciones de todos los tiempos (#187).
Kurt Cobain, que más o menos era de mi quinta, tuvo su primera guitarra a los 14 años y esta fue la primera canción que aprendió a tocar.
¿Cómo era eso? Ah, sí.... Bajad el volumen al salir 😏
Sin ser yo nada amante de el grupo, este es un gran tema y yo disfruto cuando lo escucho.
ResponderEliminarSaludos sintéticos.
A mí además de disfrutarlo, es que me pone las pilas ;)
Eliminarunos de los mejores temas de este grupo y del rock clasico
ResponderEliminar