miércoles, 27 de septiembre de 2017

Cachitos de hierro y cromo en un Mercedes blanco

Página Facebook Seguir desde G+ Nuestra lista en YouTube Rss

Ficha
kiko Veneno. Échate un cantecito
Nombre: En un Mercedes blanco
Intérprete: Kiko Veneno
Publicación: 1992
Autor: Kiko Veneno
Género: Rumba / Pop

Bonus track:
Marea
Échate un cantecito
Referencias:
Su blog
La fonoteca
El País
Wikipedia

Hasta hoy, la rumba había aparecido por esta bitácora con cuenta gotas, a malas penas y fusionada con rock sonó por primera vez en una publicación de Los Rodríguez, pero fue con Orishas donde el que suscribe descubrió que su origen eran sonidos africanos, pulidos y exportados al mundo por Cuba en el siglo pasado, siendo la madre de muchos ritmos latinos y en el caso de España creando subgéneros como la rumba flamenca, la catalana e incluso la gallega. Nunca se acuesta uno sin aprender algo nuevo, yo me quedé en Peret... sí, ya sé que vosotros lo sabíais, ¡listos! 😉

Y es que servidor ha sido, y es, un ignorante amante ocasional del flamenco con el que siempre he asociado las rumbitas, pero haciendo una ligera reflexión, me doy cuenta que mis flirteos con él han sido más numerosos de los que en un principio creía: Triana, Lole y Manuel, El último de la Fila, Medina Azahara, Guadalquivir, Veneno*, Paco de Lucia, Alameda y algún olvidado más. Bueno, al lío.

✿ ✿ ✿

Lo de Kiko fue un mote que le pusieron en la universidad y lo de  Veneno* por su fugaz primer grupo -con el paso del tiempo ha dejado huella como banda de culto con su único disco-, en realidad como le inscribieron en el Registro fue como José María López Sanfeliu. Jose Mari durante los 80 malvivió de la música, a pesar de publicar discos y componer para Martirio (una olvidada), La Movida no le trató bien, teniéndose que buscar la vida con un trabajillo de programador cultural en la Diputación Provincial de Sevilla.

Camarón. Volando voy
Pero fue antes de esa mala racha cuando Kiko realizó un hito histórico no muy conocido popularmente, en 1979 colaboró en una de las obras más importantes del flamenco, La Leyenda del Tiempo de Camarón de la Isla, ¡de hecho es el autor de Volando voy!

A Camarón lo incluyo en este capitulo de amores y desamores, nunca me llegó a enamorar, con todo mi respeto y aun reconociendo lo que representa, pero es así.

Hasta 1992 no levantó cabeza ¡y de qué manera!, con la ayuda de Santiago Auserón publica el genial Échate un cantecito. Santiago le supo transmitir la importancia del trabajo artesanal, de tener la visión de dar con la genialidad y descartar la mediocridad, de depurar y elaborar su arte.

En este disco empezó a contar historias acompañadas de sus mejores inspiraciones musicales; como la de Lobo López, un casual encuentro con un antiguo amor o la mismísima Echo de menos, sobre el amor que nunca muere o la de Joselito, en referencia al niño que maravilló a la España de la posguerra, para terminar con la que más me gusta, la del Mercedes.

A ritmo de nuestra rumbita catalana, habla sobre los estragos que produjo la maldita heroína en la comunidad gitana, se le ocurrió un día que estaba con Raimundo Amador en el barrio sevillano de Las 3.000 viviendas y vio a un joven comprar diez duros (50 pts / 0,30 €) de papel plata para fumar caballo, un triste y habitual modus operandi.

Lo que no entiendo es el vídeo tan cutre con tiras de cupones y adornado con unos ridículos pececitos, no hace justicia en absoluto a una canción tan emblemática, ¡en fin o an fan! la historia de casi siempre.

Otra curiosidad más; la canción da nombre a ese estupendo programa de La 2 (no podía ser otra) Cachitos de hierro y cromo en honor a aquellas cintas de cassette. Dicho sea de paso, fueron el primer artilugio reconocido de piratería, en aquellos años ¿quién no ha grabado discos en las cajitas del señor Phillips y ha roto las pestañitas para que no se borraran accidentalmente?, yo todavía las conservo. Pues eso, ¡y no pasaba nada!

En noviembre de 2006, la edición española de la revista Rolling Stone (sigue desgraciadamente sin publicarse desde 2015) difundió los resultados de una encuesta hecha a 156 músicos de todas las épocas y estilos para elegir a las 200 mejores canciones del pop-rock español, En un Mercedes blanco quedó en el puesto 58, la segunda canción de Kiko tras Echo de menos en el 34.

Lamentablemente, si no fuera por ciertas declaraciones que ha hecho Kiko Veneno, y que no vienen a cuento, este gran artista gozaría de todas mis simpatías (si no lo digo reviento).
  • ¡A cantar como tú sabes!


Nada más, saludos y recordad de bajar el volumen al salir

5 comentarios :

  1. Siempre me ha caida bien Kiko. No soy muy adicto a su música. Pero salía en La Bola de Cristal. Así que ya tiene mis respetos para siempre.
    SAludos sintéticos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No seguí mucho La bola de cristal, no es que me caiga mal y entiendo que lleve para tí una carga emocional por los recuerdos. Su música siempre me ha agradado.
      https://www.youtube.com/watch?v=xFVoPWCBeiw
      Saludos vinílicos Chorbyradio

      Eliminar
  2. No soy yo muy rumbero, al menos no mucho sin alcohol, sin embargo puedo escuchar las canciones de este tipo, que no es poco.

    Sobre las declaraciones, ¿te refieres a lo de Ceuta?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado, algunas veces se ha metido en unos charcos como poco polémicos, unas veces musicales y otras no, pero que aquí no hay que darle importancia.
      Las composiciones de Kiko son de un artista de gran versatilidad, muy influenciado por el Blues y el Flamenco le salen canciones de mucha calidad.
      Abrazo

      Eliminar
  3. No,no.
    Simplemente me refiero a que siempre me pareció un tio simpático.
    Saludos sintéticos.

    ResponderEliminar

 
Un invento de Jakesnake, Nostromo & Oloman | CONTACTO | Diseñado por Oloblogger
> >