En 1974 Blondie comienza su carrera actuando de manera habitual en la neoyorquina sala CBGB, un emblema del punk rock y del new wave de principios de la década. Esos escenarios serían compartidos también con gente como The Ramones, Television, Talking heads o The police. La lista completa de las ilustres figuras que por allí pasaron la encontraréis en el enlace del principio.
Tras sus inicios de punk ligero la banda fue incorporando elementos disco, pop, reggae o incluso rap, terminando con un estilo más "nueva ola". Esta evolución fue sacando al grupo de los canales underground y precisamente con Parallel lines (1978), el álbum dónde debuta One way or another, ya comienzan a entrar fácilmente en las emisoras de radio, siendo una de las primeras bandas punk en tener éxito con un estilo comercial
Cuatro décadas sobre los escenarios no está al alcance de mucha gente pero sacando números comprobaréis que los de Blondie llegaron a sus bodas de rubí en 2014. Para celebrarlo publicaron un doble LP titulado Blondie 4(0) Ever. Uno de los discos era Ghosts of download -con temas nuevos- y el otro era un "grandes éxitos". Entre estos últimos se incluían entre otros los muy conocidos Heart of glass, Call me, María y como no, One way and another.
Blondie hoy día |
La letra de la canción es algo extraña y como además la música es bastante ligera y pegadiza, ni los que saben inglés ni los que desconocemos ese idioma, podemos pensar a bote pronto que pueda existir alguna truculenta historia tras ella.
Pero esto no es así y la historia de esta canción es en realidad la de un acoso. Algunas fuentes reconocen en la canción a un ex-novio de Debbie Harry que no supo digerir bien su separación de la cantante y que la perseguía por todas partes y con todos los medios a su alcance. Por su parte Debbie sólo ha confirmado que está basada en un hecho real y que sí que fue "acosada por un loco".
A pesar de explicar que para ella fue un desagradable suceso, también cuenta que durante un ensayo le surgió la idea de la canción y que, probablemente por algún mecanismo de autodefensa, la dotó de una ligereza inusual dado el tema del que se trata. Lo absolutamente cierto es que en ese mismo ensayo y sobre la marcha, la mayor parte de la canción quedó hecha, incluido su título.
En 2013 los conocidísimos One Direction grabaron una nueva versión de esta canción para conmemorar el 25 aniversario del Red Nose Day resultando un éxito tanto en el Reino Unido (número 1) como en Estados Unidos (puesto 13).
One way or another ocupa el puesto nº 298 de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos y el LP al que pertenece el 140 en la lista equivalente de álbumes, ambos según la revista Rolling Stone.
Buen tema de una gran banda, aunque como suele suceder con los grandes éxitos, a veces nos perdemos grandes cosas si no escuchamos algo más... Yo tengo la norma de que si una canción me gusta, procuro escuchar el disco en el que está: así he descubierto muchas otras canciones que me han gustado.
ResponderEliminarPor cierto, no sabía de qué iba este tema; la verdad es que ni me lo había planteado nunca... A veces ni los propios músicos saben explicar de qué van sus canciones o te enteras de que una canción maravillosa habla de chorradas, así que hace tiempo que dejé de preocuparme por eso jajjaja
Saludos!!!
Las otras grandes cosas se las dejo a mis compañeros, que de eso saben mucho más que yo. Lo soy del vulgo y mis gustos son consecuentes con ello.
EliminarY gracias por hacernos un marcaje tan férreo ;)