Hace unos días Nostromo publicaba en nuestra página Facebook un jueguecito y una broma futbolera con un factor común: estar ilustrados con la famosa portada del Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. Aparte de por aquello de la guasa la verdad es que fue una excusa perfecta para poder homenajear ese disco con motivo de sus bodas de oro.
Porque así es... desde el 1 de junio de 1967 cincuenta son los años que ha cumplido el que seguramente es uno de los mejores álbumes de la banda y asimismo uno de los discos más influyentes de la historia. Supongo que no es casualidad que sea el namber uan en la clásica lista de Rolling Stone sobre los mejores álbumes de todos los tiempos.
Ya tenía previsto hablar algún día sobre Lucy in the sky with diamonds, una de las canciones de ese álbum, pero lo cierto es que tras el recordatorio he decidido anticiparla y sumarme a las celebraciones.
Es curioso observar como con el transcurrir del tiempo las informaciones se van mezclando y sin llegar a crear algo falso, sí que tergiversan la historia convirtiéndola en algo distinto a la realidad ¿Habéis leído sobre la clave oculta de esta canción en su título? ¿Y sobre eso de que lo sacaron del nombre del homínido bípedo más antiguo descubierto?
Bueno esto último lo vamos a aclarar sobre la marcha porque es imposible sembrar siquiera dudas ya que el descubrimiento de la Astralophitecus afarensis Lucy fue en 1974 y por tanto 7 años posterior a la publicación del propio disco. Además fue justo al contrario porque andaban los arqueólogos buscando nombre para los restos de la hembra recién descubierta cuando en la radio del campamento empezó a sonar Lucy in the sky with diamonds y... el resto es fácil de deducir.
Sobre lo del LSD que se puede extraer de las iniciales de las palabras principales del título (Lucy Sky Diamonds), aquí ya es más difícil rebatir lo que parece tan evidente y más cuando tenemos muchas declaraciones de los componentes de The Beatles reconociendo una etapa de su vida con consumo habitual de drogas. McCartney incluso reconoció haber escrito algunas canciones como Day tripper (1965) y Got to get you into my life (1966) bajo los efectos del ácido lisérgico y la marihuana.
Pero como en otras ocasiones la realidad es más sencilla y se encarga de desmitificar algunas cosas. La Lucy de la canción es Lucy O'Donnell, compañera de clase por aquel entonces de Julian, el hijo de John Lennon, y la persona retratada al estilo que se puede esperar de un niño de tres años: algo que parecía una mujer volando sobre un fondo de estrellas multicolores explotando.
Al salir de clase Julian lo mostró a su padre y cuando este le preguntó que qué era exactamente aquello, su respuesta fue "Lucy en el cielo con diamantes". A Lennon le gustó tanto esa descripción que inmediatamente escribió una canción sobre ello. Después de la publicación del disco fue cuando alguien notó lo de la coincidencia en cuanto a consonantes con el LSD y aunque el cantante siempre insistió en que no tenía nada que ver nadie le creyó, así que es lógico que todavía hoy día se le de pábulo a la temática lisérgica.
Por aquí arriba tenéis el que se supone que es el dibujo original que justifica toda esta historia, pero como lo mismo es un fake, en el siguiente enlace tenéis un vídeo dónde Lennon acompañado de Yoko Ono explica todo esto de primera mano en una entrevista de televisión. Tranqui que hay subtítulos.
Paul McCartney comentó en una ocasión que aunque el dibujo de Julián había inspirado la canción, parecía bastante obvio que la canción era sobre una alucinación y cada cual tiene evidentemente su opinión. La mía es que hay que ir bastante fumao para escribir algo así en aquella época y no en vano la canción marcó una nueva tendencia en el grupo definiendo además toda una era: la psicodelia.
with tangerine trees and marmalade skies
Somebody calls you, you answer quite slowly
a girl with kaleidoscope eyes
Cellophane flowers of yellow and green
towering over your head
Look for the girl with the sun in her eyes
and she's gone
Lucy in the sky with diamonds
Imagínate a tí mismo sobre un barco en un río
con cielos de mandarinos y mermelada
Alguien te llama, tu respondes muy lentamente
a una chica con ojos de caleidoscopio
Flores de celofán amarillas y verdes
destacando sobre tu cabeza
Busco a la chica con el sol en sus ojos
y ya se ha ido
Lucy en el cielo con diamantes
Comprobado el significado del principio de la letra de la canción, no añadiré nada más, señoría.
Qué maravilla de canción, me es imposible cuantificar las múltiples maneras en que hizo volar mi imaginación.
ResponderEliminarEsta es que lleva, como bien ha explicado mi socio, el LSD incorporado.
EliminarAbrazo
Me has dado en todo el gusto, este grandioso ÁLBUM, hace tiempo que no lo escucho, ahora oigo más a los Stones son ciclos. Por cierto en esa portada, que cada vez que la miras ves algo nuevo, hay una frase citándolos.
ResponderEliminarCualquier canción de ese disco es un mundo, alberga en su seno mi preferida de los Fab Four que ya es decir mucho, A Day in the Life.
Ta luego
Sabía que te iba a gustar esta entrada... no por su calidad, sino por la banda protagonista ;)
EliminarHay varias versiones. Una que está hecha bajo los efectos del LSD. No me extrañaría nada.
ResponderEliminarLa otra, dicha por Ringo entre otros, es que un dia el hijo de John le llegó con el dibujo y cuando le preguntó que era pues el hijo le dijo eso. Es Lucy en el cielo con diamantes.
La verdad es que me da igual. Es una joya absoluta para mí.
Saludos sintéticos.
Yo creo que lo de intentar meter a todos los músicos en el saco de drogotas-fumaos es una especie de pliego de descargo para poder descalificarlos a ellos y a sus creaciones, por parte de algunos poderes fácticos sobre todo de la época en que el Rock empezaba a despuntar... Y funcionó bien pues a día de hoy sigue la cosa rodando, como en el caso de esta canción, por mucho que el propio Lennon diera una explicación muy plausible y sin que ellos negaran la implicación de las drogas en otras de sus canciones. Que tampoco fueron santos, eso es cierto jejjeje
ResponderEliminarCon Pink Floyd pasa algo parecido: hay mucha gente que considera, debido a que han oído algo acerca de un tal Syd Barrett, que es un grupo de consumidores de todo tipo de drogas, aunque la realidad sea que, aparte de lo más o menos habitual y exceptuando el caso del pobre Syd (al que gran parte de su 'decadencia' se la había provocado una enfermedad mental), fueron y son unos tipos bastante mesurados en ese aspecto... Tampoco ayuda mucha gente se empeñe en traducir su nombre como 'fluido rosa', cuando lo cierto es que, como ya sabemos, son los nombres de pila dos bluesmen: Pink Anderson y Floyd Council.
Por cierto, guapo el post y, por supuesto, la canción y el disco!!!
Saludos!!!
Lo felicito Maestro.
ResponderEliminarSe ve que sabe y lo mejor de esto es que lo comparte