martes, 13 de junio de 2017

Space age love song, una canción de amor del antiguo futuro

Página Facebook Seguir desde G+ Nuestra lista en YouTube Rss

Ficha
Space age love song. A flock of seagulls
Nombre: Space age love song (Una canción de amor de la era espacial)
Intérprete: A flock of seagulls
Publicación: 1982
Autor: Mike Score, Paul Reynolds, Frank Maudsley y Ali Score
Género: New Wave / Pop

Bonus track:
Subt. ESP-ENG con Jennifer Connelly
Versión "12 Mix 
En directo años ´82, ´12 y ´16
Referencias:
Wikipedia Canción
Wikipedia Banda

¿Cómo será la música dentro de 35 años? Quiero decir, será como ahora la conocemos o se realizará mediante alguna técnica que aun ignoramos? Hace poco leí que en 2050 tendremos ordenadores conscientes, dotados de sentimientos y con su propia personalidad. ¿Serán ellos pues quienes creen las nuevas tendencias melódicas, serán las maquinitas quienes engendren y desarrollen nuevos tipos de ritmos y armonías que nuestros cerebros aun no son capaces ni tan siquiera de concebir? En este sentido, nadie en 1960 entendería que medio siglo después un programa informático fuese capaz de crear una canción, aunque no sé, quizá ocurra justamente lo contrario, como todo es cíclico, se podría dar la situación de que volvamos a los orígenes, hasta incluso que surjan unos nuevos Beatles, un grupo capaz de revolucionar el panorama y ponerlo todo patas arriba; un nuevo Dylan, otro Elvis?... Difícil saberlo.

A flock of seagulls
En música no, pero en estética cualquier
tiempo pasado no fue siempre mejor
¿Y a qué demonios viene toda esta parrafada? Pues simplemente a que me pareció curioso como una bandada de 4 gaviotas ochenteras imaginaba una canción de amor en el futuro. En realidad Space age love song viene a decir literalmente canción de amor en la era espacial, pero supongo yo que ellos daban por hecho que en este 2017, 35 años después, ya nos habríamos repartido Marte en parcelas unifamiliares y viajaríamos en vacaciones al parque de atracciones sito en los anillos de Saturno. No pongas esa cara chic@, Marty McFly pensaba por aquella misma época que en la actualidad existirían monopatines voladores, que se podrían realizar pagos por medios electrónicos, que seríamos capaces de abrir una puerta con nuestra huella dactilar e incluso comunicarnos con alguien a miles de kilómetros mediante una videoconferencia 😉


Dejando a un lado mis absurdas conjeturas, lo único totalmente cierto es que la canción de hoy iba a ser originalmente titulada Through the Looking Glass (A través del espejo), pero por algún motivo no pudieron hacerlo, por lo que decidieron llamarla finalmente Space Age Love Song, ya que pensaron que sonaba como una canción de amor de la era espacial.

Supongo que ese sonido de sintetizadores y esos efectos sonoros representaban toda una novedad en aquel lejano año ´82, y pensaron que sería la musiquilla de cortesía que oiríamos 35 años después durante el trayecto de la línea regular de cohetes hacia La Luna. Erraron sin duda en su predicción, pero acertaron de pleno en las líricas respecto a la manera de expresar esa maravillosa sensación of falling in love. Y es que hay cosas que no cambian, por muchos años que pasen y por mucho que avance la tecnología, nada artificialmente podrá reproducir lo que se siente en ese preciso instante en el que te das cuenta que, irremediablemente, te acabas de enamorar. A veces, no hacen falta grandes parrafadas -como esas con las que yo os suelo aburrir- para hacer una perfecta definición de algo dificilmente explicable:
Vi tus ojos,
me hiciste sonreír.
En un instante
me enamoré 


Un peinado que
define toda una época
en sí misma xD
Soy consciente que no fue ni por asomo su mayor éxito, e incluso hubiera sido más lógico haber destacado cualquier otro de sus grandes hits como I ran, Telecommunication, D.N.A (todos ellos, junto al que ambienta la entrada, incluidos en su inolvidable primer álbum homónimo), Wishing (If I Had a Photograph of You) o la conocidísima The more you live the more you love, pero desde hace muchísimos años siento una inclinación hacia esta canción de amor de la era espacial, la cual escucho bastante frecuentemente mediante Youtube, no solo por esa melodía "futurista" y por esos magníficos sintetizadores, sino por esa eternamente joven Jennifer Connelly en la peli Destinos opuestos (el vídeo en Bonus Tracks ↑ ), aunque hasta donde yo se la canción de hoy no perteneció a su BSO.

Tras ese mencionado primer espectacular álbum, y a pesar de tres o cuatro trabajos posteriores, la fama de A Flock of seagulls (nombre que surgió de la canción Toiler on the sea de The Stranglers) decayó hasta provocar la desintegración de sus miembros originales, y aunque hubo alguna incómoda y tensa reunión en el nuevo siglo, finalmente fue el cantante Mike Score el único que siguiera en el empeño de que el nombre del grupo no fuera arrojado como basura cósmica por la memoria colectiva, algo que no estoy seguro que consiguiera del todo. Una pena que esta bandada de 4 gaviotas (a los que en su época de mayor apogeo también nombraban como los Fab Four de Liverpool) sea recordada por la mayoría en el presente como aquella banda del pasado cuyo líder pretendió llevar un peinado del futuro. Que siga dándole a las teclas, como futurólogo lo llevaba crudo...

16 comentarios :

  1. Pues no. No es ese el sonido característico 35 años después. Le pese a quién le pese el que lleva casi 2000 millones de reproducciones, o sea, el más característico ahora mismo es... https://youtu.be/kJQP7kiw5Fk

    Ánimo chicos. No sólo de reggaeton vive el hombre.

    ResponderEliminar
  2. Me cago en la... No era necesario haber puesto el vídeo, con el título ya nos hubiéramos hecho cargo xD

    ResponderEliminar
  3. Pardiez! vaya tela de canción, jejejejeje.... aunque la prefiero al 'despacito', eso está claro. Ahora mismo sonando el 'November Rain' de los Guns a todo trapo. Un abrazo, crack!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja Yo a pesar de lo que diga alguno de mis compañeros de blog, tengo mi abanico musical bien abierto. Esta canción de hoy, entre otras muchas, es un buen ejemplo de ello.

      November rain? Me encanta, aunque Don´t cry sea mi gran balada favorita de GN´R.

      Abrazo Fran

      Eliminar
  4. Joer! parece que lo del abanico hizo mella, pero las consecuencias eran previsibles, hemos cambiado de peinado y yo lo agradezco.
    Prefiero otras bandas en este estilo aunque estas gaviotas no me desagradan, mi canción preferida era I Ran hasta esta propuesta tuya que me ha gustado mucho. .
    Aguanta Jake aunque haya 200000000000000000 billones de reproducciones ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como decía Barón Rojo, aguantaré hasta el fin!!!

      Eliminar
    2. Resistiré, mejor dicho ;)

      Eliminar
  5. Olomán tio, no seas tan explicito. Por lo menos pon antes la advertencia de que puede herir sensibilidades. Ja,ja,ja.
    En cuanto al tema de los ingleses, sinceramente, me da igual que sea bueno o malo para los demás, a mí me parece un tema muy bueno, encantador y que me sigue haciendo pasar unos gratos momentos cuando la escucho. El grupo dejó muy buenos temas.
    Saludos sintéticos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué desagradable puede ser este Oloman en ocasiones...
      Sabía que te gustaría esta canción Eduardo, tu de esto entiendes un huevo. A mí también me encanta, recurro a él muy a menudo.

      Abrazo Eduardo

      Eliminar
  6. En los ochenta, en la época en que el que suscribe era más jevy que una lluvia de hachas, me hubiera cortado una mano antes que acercarme siquiera a un disco de A Flock of Seagulls, ¡¡¡pardiez eran techno!!! A día de hoy, ya me estoy buscando un recopilatorio con sus hits jajjaja!!!
    La verdad es que ese sonido tan 'sintético' era toda una novedad en aquel momento, y aunque hoy siga teniendo ese tufillo a quiero y no puedo futurista, a mí me resulta muy guapo, muy 'feliz'... Quizá sea porque también relaciono ese tipo de música con la época de mi primera juventud y, por poco que me gustara entonces, ahora es inevitable que me traiga buenos recuerdos.
    En cualquier caso, ha estado muy bien recordarlos y hacer este pequeño viaje al pasado... Casi lo mejor volver a ver a Jennifer Connolly jovencita, por todos los dioses, ¡¡¡que preciosidad!!!
    Abrazos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienen muy buenos singles, su discografía no es que buenísima al completo pero tampoco son unos one-hit wonder. Ese primer trabajo merece una oportunidad, incluso para alguien tan jevi como tu (o yo).
      Me ha gustado eso del tufillo del quiero y no puedo futurista. Y hablando de gustar, hay dos actrices que tienen (o tenían) una belleza muy atractiva para mií, una es Jennifer Conelly, y la otra Elisabeth Shue.

      Abrazo Alex

      Eliminar
  7. Mejor grupo de lo que nos contaron las hordas rockeras ochenteras en aquellos años, especialmente a nivel de singles. Alguien me contó en su día que en Inglaterra eran como unos apestados y que la promoción se centró en otros sitios de Europa como España o Estados Unidos. El peinado de Mike Score es probablemente el más cutre de la historia de la música popular, hay que tener moral para salir así a la calle o en televisión, en cierto modo tiene su mérito. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desconocía que fueran repudiados en su país natal, interesante. ¿Moral? Unos güevos bien gordos. Tiene su merito, pues, que 35 años después se siga hablando de su peinado.

      Abrazo JJ

      Eliminar
  8. Señores: han regresado y con la sinfónica de Praga, ni menos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto Luis Daniel, AQUÍ más detalles.

      Gracias por la info!

      Eliminar
  9. ferv9/4/19

    soy joven y cada año q pasa magicamente me encarnizo con un grupo Este año le toco a flock of seagulls , q me parece una gran banda en especial su primer album ... no c si sera mi estilo pero hoy en dia me doy cuenta q fue una banda poco valorada , muy original en lo q hicieron con esos sonidos shynt tan pegajosos y riffs de la guitarra inigualables. osea para mi fue la mejor banda en su estilo.

    ResponderEliminar

 
Un invento de Jakesnake, Nostromo & Oloman | CONTACTO | Diseñado por Oloblogger
> >