No podía dejar escapar la oportunidad que Nostromo inconscientemente me brindó recientemente cuando en su artículo sobre Marilyn Monroe y su archiconocida I wanna be loved by you, nombraba a Def Leppard, y más concretamente a su tema Photograph. Y es que desde hace mucho tiempo tenia ya ganas de referir sobre estos ingleses y justamente sobre esta canción, quizá mi gran favorita de ellos.
Pues como bien afirmaba mi socio, Photograph es un tributo a los últimos días de Marilyn Monroe, definida en la mencionada reseña como la personificación de la sensualidad y la belleza en una mujer. Algo parecido debía pensar Joe Elliot, el cantante de esta formación, quien no dudó en dedicar la canción a su admirada Marilyn, algo que se pone de manifiesto especialmente en el videoclip, no así en las líricas, que según el propio Elliot hablaban más en general sobre algo con lo que sueñas pero que no está en tu mano, una meta inalcanzable.
Todo surgió a propósito del productor Robert John "Mutt" Lange, famoso ya en aquella época por ser el gran responsable en la producción de los mejores álbumes de AC/DC; tras esto fue también el gran culpable de la evolución del sonido "Defleppariano" y por ende del gran éxito de Pyromania, álbum que contenía esta sintonía y que alcanzó una popularidad tal, que tan sólo el legendario Thriller de Michael Jackson pudo impedir que alcanzara el Nº1. Lo que sí consiguió fue ser certificado disco de diamantes y ser considerado como uno de los trabajos seminales de este estilo rockero con clarísmos toques Pop que tanto éxito cosechó a lo largo dela década ochentera.
El caso es que el productor tenía metida en la cabeza la frase "All I´ve got is a photograph" y propuso a la banda, no sin cierto recelo y vergüenza, que trabajara una canción sobre esta idea:
¿Por qué no escriben una canción sobre un tipo que esta locamente enamorado de una chica, pero lo único que tiene de ella es una fotografía?Fue entonces cuando los chicos de Sheffield, muy interesados en la propuesta, convirtieron la pudorosa propuesta de su productor en algo válido y atractivo, y comenzaron a trabajar sobre la mitificación de una chica de revista que no podían dejar de ver obsesivamente mediante las páginas de varios magazines, una ofuscación que hace que le confieran a la modelo en cuestión una personalidad de mujer fatal con una pasión asesina que podía hacer sentir a cualquier hombre como un niño, tal salvaje tan libre y tan inalcanzable como lo pudo ser Marilyn para millones de hombres algunos años antes.
La divertida letra, la voz de Elliot en su mejor momento, el nuevo estilo que le imprimió Phil Collen y el inolvidable Cowbell de batería en el puente, lograron que sin duda estemos ante el hit más exitoso y de los de mayor recorrido en los charts de este grupo. Como decía hace no mucho sobre Whitesnake al hablar de Love ain´t no stranger y el disco Slide in It, este tema y este álbum de hoy condensan el momento justo, la unión perfecta entre el primer sonido mucho más Heavy y rápido de sus dos primeros álbumes (fueron junto a Iron Maiden la punta de lanza de lo que fue conocido como la "New Wave of British Heavy Metal") y otro mucho más comercial, con un descarado acercamiento al Pop para escalar posiciones en las listas de ventas y número de apariciones en la influyente MTV de la época que se concreta en el hiper conocido Hysteria y su continuación Adranalize, seguramente su último gran álbum.
Yo sin duda, me quedo con los primeros trabajos, ya que Hysteria, aun reconociendo que es un buen álbum se me sigue haciendo complicado cogerle cariño, demasiado "pomposo" para mí. Pero eso es algo que quizá abordemos en otra ocasión, en la que hablaremos de como Bringin’ On The Heartbreak fue uno de los primeros vídeos para una canción de Heavy Metal, de como su batería Rick Allen perdió su brazo en un accidente de tráfico y de como la banda, en plena cima de éxito, esperó por cuatro años a su compañero hasta que se le diseñó una batería especial, o incluso de como afectó la muerte de su guitarrista Steve Clark. Mientras tanto disfruta de esta canción, un bonito ejemplo del poder de una fotografía, pero de las antiguas, no de estas modernas digitales.
Genial entrada para un disco magistral, aunque recientemente escogí 'Hysteria' para reseñar en mi blog, jeje. Lo que está claro es que son un grupazo y bueno, esa pomposidad que comentas a mi no me desagrada, supongo que formaba parte del lote en aquella época. Un abrazo, Jake.
ResponderEliminarMuchas gracias Fran!
EliminarA ver, me gusta Hysteria, y también de hecho Adrenalize, pero los dos primeros contenían totalmente esa esencia de principios de los 80 de la MWOBHM que tanto me gusta. Quizá no estén tan bien producidos, pero yo los prefiero, son más genuinos.
No critico la evolución musical del grupo, de hecho creo que fue una estupenda aproximación a sonidos más de moda de mediados de la pomposa década ochentera, sin perder del todo su esencia. No todos pueden decir lo mismo.
Eso sí, por encima de todos, la perfecta unión de ambos estilos, el acojonante Pyromania. Rock! Rock! ('Til you drop), Stagefright, Too late for love, Foolin´, Rock of Ages... Joya!!!
Como bien dices, un grupazo, aunque a mi no me convencieron 100% hace unos años en Barcelona en un concierto junto a Whitesnake y Europe, yo soy así ;)
Abrazo
Pues yo con Def Leppard tengo una relación un tanto peculiar: no consiguieron convencerme nunca del todo. Los escucho con agrado, los puse mil veces en la radio, mis amigos flipaban con ellos... pero a mí no lograban emocionarme como otras bandas del momento. Me ha pasado lo mismo con otros grupos y, con el tiempo, me he reconciliado con ellos, así que en más de una ocasión lo he reintentado con Def Leppard pero nada, me siguen dejando bastante indiferente. Y ahora, leyendo tu entrada y escuchando la canción, me he dicho: a ver si ahora, con lo que me está gustando la entrada, me pica el gusanillo Leppard... pero nada oye: me gusta la canción pero no me mata, como diría un amigo mío. Quizá el disco que más me gusta de ellos sea On Through the Night, el primero, más que sus grandes ventas.
ResponderEliminarEso que me pierdo...
Un saludo!!!
Muy parecido me pasa a mí, tampoco me mataron nunca, especialmente su etapa más comercial. Los 2 o 3 primeros sí que los disfruto algo más, gran sonido NWOBHM.
EliminarAbrazo
Inmensa canción, de esas que se graban a fuego en el alma, y que cuando la oyes una y otra vez no deja de emocionarte.
ResponderEliminarSolo me pasa con un par de canciones más: Shoot to thrill de AC-DC y Natural thing de UFO. Es oirlas en en el coche y verme 30 años atrás, como si me metiera en una capsula del tiempo. Grandes como la vida misma.
Fantastica entrada para un fantástico blog recién descubierto.
Perdón por la tardanza en responder. Eso que te pasa al escuchar estas canciones aquí lo llamamos el milagro de la música.
EliminarMil gracias Eduardo, esperamos verte más por aquí