Érase una vez cuatro chicos que compartían el gusto por la música y una misma isla de nacimiento.
Dos de ellos (Hiram Riverí Medina -Ruzzo- y Yotuel Romero Guerrero) coincidieron en un trío rapero llamado Alarma, pionero del género en Cuba y ganador de la tercera edición de un festival de rap medio clandestino. El nombre podría haber sido una señal para el régimen castrista toda vez que el movimiento hip hop, si bien tuvo mucho de afroamericano y latino en su origen, claramente se identificaba con Estados Unidos y ya se sabe que unos y otros no se llevan demasiado bien.
No se complicaban con asuntos políticos y como sólo cantaban sobre sus experiencias personales y la sociedad cubana ("Somos músicos, no políticos. No queremos denunciar, sino proponer alternativas."), un buen día de 1998 consiguieron ser seleccionados para un programa cultural en Europa y terminaron con sus voces e instrumentos en París. Su estancia allí no fue un Erasmus de los de ahora por lo que en determinados momentos hasta tuvieron que dormir al abrigo de los túneles del metro.
Fue en su peor momento cuando conocieron a Liván Núñez Rivero (Flaco Pro), ya metido en el mundillo musical franco-cubano desde hacía un tiempo y que estaba bien relacionado con el productor Francés Niko Noki. Ambos estaban entonces formando una cosa llamada Orishas con la que pretendían fusionar el hip-hop con la música tradicional cubana. Toda una revolución (de otro tipo) para aquellas fechas.
Les faltaba un cantante de son cubano y Liván que simultaneaba este proyecto con su participación en Sargento García se acordó de un viejo amigo suyo, Roldán González Rivero, cantante coral y guitarrista de conservatorio que tras trabajar con varias agrupaciones cubanas de música tradicional fue fichado para la banda.
La mezcla de rap, son, guaguancó y rumba de su primer álbum, A lo cubano, removió toda Europa. Tras arrancar en el continente con unas abultadas ventas (disco de oro en España, el primero de hip hop de la historia), el CD sonó también muy fuerte en América elevando el sonido latino a otro nivel.
Su estilo atrae tanto a cubanos veteranos como a raperos que recién empiezan, al tiempo que decepcionan a aquellos que les acusan de ceder a las presiones comerciales. Hoy día acumulan más de 750.000 copias vendidas en Europa y han ganado dos Grammys, siendo por derecho propio -creo- los representantes mundiales del hip hop latino.
- El nombre del grupo, Orishas, es el de los principales dioses adorados por las religiones americanas provenientes de la Yoruba africana, tales como la Santería cubana o el Candomblé brasileño, Cada orisha tiene origen humano pero representa un elemento de la naturaleza como el mar, los volcanes, la sabiduría, el agua, la tierra...
- Con ese nombre no intentaban pasarse de lo humano a lo divino, sino sólo identificarse rápidamente con Cuba. Cualquier cubano en cualquier lugar del mundo, cuando oye la palabra Orishas sabe que la banda proviene de la isla.
- Los tres integrantes actuales de Orishas siguen viviendo en Europa pero repartidos en Francia, España e Italia: Roldán en París, Yotuel en Madrid y Ruzzo en Milán.
He de reconocer que no me llevo bien ni con el Hip Hop, ni con el Rap, ni con los sones latinos, así que esta banda no tiene nada que me llame especialmente la atención, pero para no quedarme en mis casillas, le he dado un par de escuchas y... nada, que no, que no me van. Tampoco soy muy bailón, así que por ahí también es difícil pillarme.
ResponderEliminarMe ha llamado la atención la portada del disco: es un calco de la del Queen II, no sé si consciente o inconsciente, pero es parecidísima...
Saludos!!!
No problema. No nos puede gustar todo a todos y por eso hay mucha variedad en música... como en otras cosas.
EliminarY sobre la portada, sospecho que es sólo cuestión de que el número cuatro se presta mucho a ese juego visual:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/a/ad/Queen_II.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/0/0a/Withthebeatlescover.jpg
https://4.bp.blogspot.com/-Mhx_4ch2BpY/V-Ejkn8iqzI/AAAAAAAAwGE/5a_XNqRQNCgNIWluPpSgYqYRitfzv0f2wCLcB/s1600/4119543K12L.jpg
https://4.bp.blogspot.com/-dYxawht5rI0/WCt8J9ACzZI/AAAAAAAAHlg/qjjonESpehIjiCzS8_pp_SPsM4n9lDmVQCLcB/s320/The%2BBrothers%2BFour%2B-%2BTry%2Bto%2Bremember.jpg
Qué buena entrada, Oloman, tengo que felicitarte. Justamente he comentado en el reciente artículo sobre Molotov que me gustaban mucho Orishas. Efectivamente, toda una revolución musical y puedo asegurar que ese primer disco es buenísimo, contiene enormes canciones, como Represent. Es de las pocas cosas interesantes que he leído sobre este grupo y me ha aportado información.
ResponderEliminarPues muchas gracias... como no.
EliminarSí que leí tu comentario al respecto, pero por no pecar de spam en nuestro propio blog evité ponerte el enlace. Cuando uno está interesado en algo no hace falta que le marquen el camino ¿verdad? :)
No son mi grupo favorito pero como tantos otros. Si nos seguimos cruzando verás que siempre digo lo mismo y que es que no me caso con ningún intérprete o banda porque lo que a mí me gusta son CANCIONES.
Gracias de nuevo