jueves, 4 de mayo de 2017

Eternamente Yolanda. No hay más que decir.

Página Facebook Seguir desde G+ Nuestra lista en YouTube Rss

Ficha
Yolanda. Pablo Milanés
Nombre: Yolanda
Intérprete: Pablo Milanés
Publicación: 1982
Autor: Pablo Milanés
Género: Balada

Bonus track:
Silvio Rodríguez y Pablo Milanés
Concierto con una de sus hijas (¿Suylen?)
Con Víctor Manuel
Dúo con Joaquín Sabina
Yo no te pido
Versión Danza Invisible (1990)
Referencias:
Habáname. El Mundo
Pablo Milanés. Wikipedia
La historia detrás de la canción. El Oriente



Me da el puntazo y abordo a una compañera de trabajo en mitad de la jornada laboral. "Venga, dime el nombre de una canción". La contestación es inmediata "Yolanda" y la mía también: "Coño, ya me has complicado..."

Claro, extrañada me pregunta y le aclaro que era para hoy y para el blog, una mera idea para publicar algo no previsible por mí... y sin querer acierta la jodía. Conozco la canción y su autor, su origen y unos pocos datos más pero le tengo que confesar que los cantautores no son generalmente de mi gusto ni mucho menos mi especialidad en esto de escribir sobre canciones. Bueno, en realidad ni esa ni ninguna otra lo es pero esto último ya lo callo. La conversación termina porque hay curro.

Unas horas después salgo del trabajo y caminando hacia mi casa inconscientemente me pongo a tararear la canción. Hacía siglos que no la oía y seguramente mucho más tiempo que no la cantaba. Como el trecho me lleva una minutada le voy dando al coco y finalmente concluyo que realmente sí es una canción que me gusta; quizás los cantautores como género no mucho, pero Yolanda concretamente es una de esas canciones que sí. Sí me gusta.

Siempre lo pienso, lo digo a veces, pero en ocasiones hasta a mí me cuesta darme cuenta en caliente: no hay buenos autores o estilos, así como no hay malos. Como con el vino, la etiqueta puede anunciar que es cosecha, crianza, reserva o gran reserva, pero entre los últimos hay muchos que no me gustan y entre los primeros se encuentran verdaderas joyas.

Como he vuelto a caer en el mismo error, antes de empezar con esta entrada ya he copiado 1000 veces como castigo: "Ni todo lo de determinado autor o estilo es bueno porque este lo sea, ni dejaré de oír una canción por lo contrario". Se trata de catar y luego opinar y definitivamente, Yolanda mola. Me refiero a la canción claro, ya que no puedo opinar sobre la musa de Milanés por desconocimiento ni voy a hacer público mis gustos por mi compañera de trabajo que por cierto se llama distinto, Amparo concretamente.


Como ya he anticipado, la canción se debe a una Yolanda, también cubana, mujer de carne y hueso y apellidada Benet. Fue la primera esposa de Pablo Milanés y la madre de sus tres hijas mayores.


Yolanda Benet explicó en una entrevista que cuando nació su muy deseada primera hija (1970) el cantante tuvo que viajar para hacer un trabajo cuando la niña contaba con tan sólo una semana de vida. Cuando regresó intentó que su esposa oyera tres nuevas canciones (No me pidas, Quiero poner la tierra a tus pies y Yolanda), pero la criatura estaba bastante alterada, llorando y sin querer dormir, por lo que la madre no pudo apenas prestar atención.

Después, por la noche, todo más tranquilo y dándole el pecho a Lynn, recordó lo de las canciones y le pidió que se las cantara. Entonces sí que escuchó Yolanda y quedó maravillada. La belleza de la música, la poesía de la letra y su contenido lleno de códigos y símbolos privados que compartían sólo ellos, la dejó muy impresionada, especialmente por la aparente sencillez de la canción.


Por tratarse de algo tan íntimo nunca se plantearon grabarla pero finalmente sus compañeros músicos llegaron a oírla y empezó a trascender. Incluso le hicieron unos buenos arreglos que por aquel entonces Milanés no era capaz de hacer. Se estrena en un documental y el cantautor la incorpora en sus conciertos. La graba por fin en 1982 ¡12 años después! y pronto la canción se convierte en su himno. Aunque a lo largo de su carrera intenta en varias ocasiones sustituirla en su repertorio por cosas nuevas, el público nunca le ha dejado.

Pablo Milanés cuenta con más de 40 álbumes publicados, más de 15 trabajos con el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y multitud de participaciones adicionales en discos colectivos o de otros artistas. A pesar de todo esto, Yolanda es una de esas obras cuya fama ha terminado sobrepasando la del propio artista. No hay más que oírla. No hay más que decir.




Bueno sí. Se me ocurre una cosas más y es que en 1990, veinte años después de su composición, los españoles Danza Invisible realizaron una buena versión que incluyeron en su álbum Catalina. Con ello consiguieron que una nueva generación conociera este antiguo -ya entonces- tema. En el bonus encontraréis el enlace.

1 comentario :

  1. Qué interesante lo que cuentas, ignoraba los orígenes de su composición. Y qué gran canción.

    ResponderEliminar

 
Un invento de Jakesnake, Nostromo & Oloman | CONTACTO | Diseñado por Oloblogger
> >