Siempre he estado equivocado creyendo que Sade era simple y llanamente una solista, siempre lo he creído desde que la oí por primera vez con aquella preciosa Hang On To Your Love, uno de los singles extraídos de su inconmensurable primer Lp, Diamond Life. En mi ignorancia tampoco iba muy descaminado, el grupo tomó el nombre -o ella se lo dio- de su vocalista Sade Adu, una dulce voz acompañada de una exótica belleza física.
A las pruebas me remito con The Sweetest Taboo de su segundo álbum Promise (1985), una de las composiciones más pinchadas en la historia de la radio. Un tema que también debió gustar mucho a Prince por sus referencias en su canción SST, publicada una semana después del huracán Katrina y cuyos beneficios se emplearon para paliar los efectos del desastre.
Muy pocos cantantes han sido portada en Time |
Desde sus inicios, por sus encantos, su inteligencia y personalidad, se convirtió en un símbolo. Sade no tiene una discografía numerosa, en concreto cinco álbumes, siempre ha antepuesto a las ventas el tener algo que decir, algo que transmitir con su exquisita creatividad, lejos de la farándula es una protectora tenaz de su vida privada junto a su familia.
En 2002, es nombrada Oficial de la Orden del Imperio Británico, galardón que dedicó "A todas las mujeres negras de Inglaterra". Se estima que puede haber vendido más de 50 millones de discos a lo largo de su espléndida carrera, por algo está considerada como la solista británica más exitosa de todos los tiempos (con permiso de Petula Clark) y no hablemos de premios, nominaciones, etc.
Y ocurre lo que era inevitable, que nos desviamos hacia nuestra guapa protagonista en vez dirigirnos a la banda,... y es una banda muy buena. Sade Adu, acudió por primera vez a la llamada de la música cuando unos amigos formaron un grupo y le pidieron que se sumara de forma temporal a los coros, así surgió Arriva, una formación que abrazaba los sonidos funkys para después, con algún cambio, pasar a llamarse Pride.
Les debió ir bastante bien como para fijarse en ella EMI, pero con la condición de un contrato como solista, Sade permaneció fiel a los suyos, consiguiendo con Epic Record formar definitivamente, y hasta día de hoy, su banda con el guitarrista/saxofonista Stuart Matthewson, el teclista Andrew Hale y el bajista Paul Denman.
¡Deliciosa y delicada! Smooth operator, mezcla de Soul y Jazz, fue escrita por la anglonigeriana y por Ray St. John en sus tiempos de Pride. Una combinación muy sutil de instrumentos, rota por magníficos solos de saxos desafiando a una maravillosa voz susurrante, cerrando la cuadratura del circulo con una abrumadora elegancia.
Esta canción sobre un chulesco Play Boy, con Spirit en la cara B del sencillo, nunca llegó a la cima de las listas de éxitos, por lo menos en los dos países que usamos normalmente como referencia, pero sí tuvo una tremenda repercusión siendo su éxito más internacional (en UK fue Your Love Is King). Después de lo que ha llovido, todavía nos sigue acompañando en las ondas y formará parte de la banda sonora de nuestras vidas para siempre.
La letra de Smooth operator ha sido vilmente mutilada en sus versos iniciales, los podéis escuchar en la ficha, no me preguntéis porqué. En la labor de recopilación de información que lógicamente acompaña a esta humilde reseña, me han llamado poderosamente la atención dos cosas; una, que mucha gente se refiere a Sade como La Diosa de Ébano, todos sabemos quien es, o quien era, la auténtica Diosa de Ébano, aunque yo sí la incluiría (en su momento) en esta lista con todo derecho; y otra, la cantidad de grupos tributo a Sade que pululan por el mundo, a la mayoría no hay que restarles mérito, por lo menos por aquello del buen gusto.
Habré escuchado Smooth Operator cientos de veces y casi siempre en la radio, cuando era un éxito aún reciente... Incluso puede que hasta la bailara alguna vez en los momentos de 'lento' de alguna discoteca. Sin ser un estilo que me atraiga demasiado, es un tema muy agradable de escuchar y lo que cuentas es muy interesante todo.
ResponderEliminarY sí, aún siendo Sade muy guapa, yo creo que la diosa de ébano, era (¿y es?) la espectacular Naomi...
Un saludo!!
Ah pájaro! que a ti también te gustaba bailar 'lento' en aquellos templos musicales ;) aunque creo que en época diferente.
EliminarEn cuanto a nuestro debate sobre quién es la Diosa de Ébano, con todo respeto y sin pecar de machistas, estamos de acuerdo con Naomi, nosotros y el mundo mundial. Sade Adu siempre me ha parecido muy atractiva con esos ojos almendrados y todavía con 58 tacos se mantiene estupenda. http://thisisafrica.me/lifestyle/wp-content/uploads/sites/6/2015/03/Sade-Adu1-e1426066873454.jpg
Ha sido un placer tratar asuntos extramusicales contigo.
Saludos Alejandro
Un estupendo tema elegante y sensual.
ResponderEliminarSaludos sintéticos.
Tu sí que eres elegante Chorbyradio!
EliminarSaludos vinílicos ;)
Ya me gustaría serlo. Ja,j,ja
ResponderEliminarSaludos sintéticos.