Por fin acabo de terminar de ver Californication, la serie de Showtime que tanto me ha hecho disfrutar durante 7 temporadas. Lo sé, no es una gran noticia, pero si atendemos al hecho de que un servidor no suele aguantar más de tres o cuatro capítulos de cualquier serie que se precie, convierte esta coyuntura, sobre todo para mí mismo, en algo cuanto menos sorprendente. Como podéis ver, no soy nada seriefilo, casi que todo lo contrario. ¿Qué tiene esta serie pues para haberme cautivado? Sinceramente son tantas las razones, que hasta me cuesta enumerarlas.
Hank Moody, ese encantador granuja |
La relación entre Karen y Hank Moody (que así se llama él) es básicamente un quiero y no puedo, un ni contigo ni sin ti, una reconquista y cagada constante debido especialmente a una inmadurez vital del escritor realmente alarmante, la cual le lleva a un montón de situaciones tan absolutamente extrañas y surrealistas que es imposible no amar a este tío. En este punto es inevitable mencionar a Charlie Runkle, su manager y mejor amigo, un tipo con el que no desternillarse resulta tarea imposible.
Moody, personaje claramente basado en Charles Bukowski, es el perfecto antiheroe que a todos (o al menos a mí) nos gustaría haber sido alguna vez. Sobre todo por lo que liga el jodío, no se le escapa ni una. Y cuando digo ninguna quiero decir 0, todas caen en sus redes. Y es que es un tipo al que resulta muy difícil negarle nada a pesar de ser un mujeriego adicto a determinadas drogas -legales y no tanto-, de ser muy mal hablado (los motherfucker, las vaginas y los penes, por decirlo de manera suave, son una constante en el vocabulario y argumento) de haber consumado con una menor, de haber sido detenido, de decepcionar de manera constante y hasta rutinaria a quienes más quiere... Como contrapunto a todo esto, es la clase de persona con ese encanto ante el que es imposible no claudicar, ese tipo con el que sabes que te vas a divertir siempre y vivir experiencias especiales, esas que por siempre recordarás y que merecen la pena ser vividas. Algo así como un encantador granuja honrado.
¿Y porqué hablar de una serie en un blog de música? Pues porque Californication (ya el título lo deja bien claro) es una serie indisolublemente ligada a la música, y de la buena. La gran mayoría de capítulos son titulados como nombres de canción, tales como Wish you were here, In utero, Slip of the tongue, Suicide solution, Exile on main St, Monkey business, Home sweete home... y los libros que escribe tienen nombre de canción God hates us all - de la que sale la peli A crazy little thing called love de Queen- y Seasons in the Abyss, ambas de Slayer.
Además de esto, se desarrollan varias tramas muy relacionadas y hasta paradigmáticas en lo referente a la música Rock; así por ejemplo, aparecen interesantes personajes secundarios de gran relevancia temporal, o sea por temporadas, como un productor de música (imperdible personaje basado en Rick Rubin) que vivió los años buenos, una caprichosa estrella del Rock en pleno y salvaje apogeo, una groupie como musa de inspiración de varios músicos... Y también, como no, varios personajes reales de este mundillo tales como Rick Springfield, Marilyn Manson, Tommy Lee, Zakk Wylde o Sebastian Bach, además de situaciones digamos icónicas como la muerte, en formato flashback, de Kurt Cobain.
Como no podía ser de otra manera la Banda sonora es una autentica joya. En Ficha ↑ os dejo una lista de reproducción con la gran mayoría de temas que la conforman, entre las que podéis encontrar títulos del calibre de California dreamin´, Free Bird, Heart-Shaped o Box, Wake up time, Yellow Ledbetter, Behind blue eyes en la voz de Sheryl Crow o Keep me in your heart de Warren Zevon, muy estimado por los creadores de la serie.
De entre todas ellas, dos son las más representativas y de mayor calado. La primera es Rocket man de Elton John, primero perpetrada por My Morning Jacket y luego por el propio John, aunque no en su versión original. Nadie mejor que este Hank Moody para interpretar ese astronauta solitario en su propio universo de egoísmo a punto de estallar sobre el que tratan las líricas de este auténtico temazo.
Y la otra, la principal sin duda, es You can't always get what you want de The Rolling Stones, totalmente icónica e inseparable, hasta el punto que no se entiende la serie sin ella. Publicada en 1969 en Let It Bleed, además de por ser una de las canciones más conocidas (para algunos su mejor) a todos los niveles, el tema se caracteriza por la participación de Jimmy Miller -su productor en aquel entonces- en la batería en sustitución de Charlie Watts, que no fue capaz en ningún momento de seguir el patrón rítmico sin acompañamiento. También participó en ella la London Bach Choir en el comienzo de la misma, por lo que para algunos fue considerada la respuesta (para Lennon más bien un intento de imitación) de Hey Jude.
Lanzada originalmente como cara B de Honky Tonk Women, habla principalmente de amor, política y drogas, algo perfecto para Californication, al igual que su título, ya que Hank, a pesar de su encanto y cautivadora personalidad y debido a su permanente inmadurez, no siempre puede conseguir lo que quiere, o sea reconquistar a su amada Karen y formar una familia junto a su hija Becca, aunque yo nunca dejé de tener la sensación de que siempre las tuvo y de que disfruta más del camino hacia esta meta que el propio objetivo en sí. Por ello, como talentoso y caótico escritor que es, no sabe escribir un final feliz en el libro de su propia vida, prefiere reescribirla infinitamente, pero siempre y a pesar de todo, cerca de ellas.
Con esta serie tengo que ponerme... Desde que hicieron la putada que hicieron con 'Perdidos' no he vuelto a ver una serie completa, bueno, miento, también seguí un tiempo Everwood, pero no la vi entera; o sea que tampoco yo soy muy aficionado a las series. Pero esta ya me la recomendó encarecidamente uno de mis mejores amigos, y ahora, viendo lo que cuentas de ella, pues que me voy a tener que poner en serio porque pinta muy, muy bien...
ResponderEliminarMe encanta You can't always get what you want, y me gusta mucho la versión del Rock and Roll Circus:
https://www.youtube.com/watch?v=V-7u9usC22o
Saludos!!
Te va a gustar las serie Alex, como poco la música que aparece en ella...
EliminarAbrazo