La música que oímos de adolescentes es la que más añoramos y a veces defendemos con menos racionalidad y con más pasión. Hablando de Pink Floyd mi circunstancia fue que con 12 años me sorprendí con Ummagumma y con Atom Heart Mother. Eso es la ventaja de ser el pequeño de cuatro hermanos.
Lógicamente cuando escuche Meddle y la banda sonora de More el sonido de Pink Floyd seguía en la misma onda y el grupo me enganchaba. La música de Pink Floyd que más me gusta es desde sus orígenes con Syd Barret hasta Obscured by clouds. Toda su producción desde The Dark Side of the Moon hasta día de hoy me interesa muy poco, a excepción del Wish you were here.
Lógicamente cuando escuche Meddle y la banda sonora de More el sonido de Pink Floyd seguía en la misma onda y el grupo me enganchaba. La música de Pink Floyd que más me gusta es desde sus orígenes con Syd Barret hasta Obscured by clouds. Toda su producción desde The Dark Side of the Moon hasta día de hoy me interesa muy poco, a excepción del Wish you were here.
Ummagumma es un disco doble. El primer disco fue grabado en directo en Abril y Mayo de 1969. El disco arranca con Astronomie Domine y después la canción de este homenaje:
CAREFUL WITH THAT AXE EUGENE
El tema hace tal que así:
0:00 El bajo de Roger Waters y el órgano Richard Wright dan entrada con un ritmo tranquilo que Nick Mason se encarga de ir poco a poco marcando con unos toques muy sutiles de platillos.
0:45 tras la introducción el órgano se hace dueño del tema con un sonido envolvente. Batería y bajo marcan el ritmo.
1:30 una voz lejana acompaña al órgano al tiempo que la guitarra de David Gilmour con toques muy sutiles hace acto de presencia. El ritmo se ralentiza.
2:30 comienza una curva ascendente y el tema va ganando intensidad y fuerza.
3:00 explosión total un susurro a Eugene y...
3:08 "El Grito" de Munch hecho música. Además todos los instrumentos tocan con una gran intensidad. Volumen brutal. Dos gritos más nos recuerdan que tengamos cuidado con esa hacha.
El último grito prácticamente no se oye entre todos los instrumentos desbocados.
5:00 un guitarreo inolvidable.
6:20 baja la intensidad y comienza un diálogo sensacional entre órgano y guitarra.
6:50 vuelve la voz lejana y sugerente. Afortunadamente no le han cortado el cuello al cantante. Ahora, no sabemos si este se habrá cargado a alguien. El tema vuelve a aquietarse y así hasta el final.
Este tema en realidad no aparece en ninguno de los discos previos del grupo The Piper at the Gates of Down , A Saucerfull of Secrets y la banda sonora de More.
Youtubeando he encontrado que se editó como cara B del single Point me to
the Sky quinto sencillo de Pink Floyd editado en 1968.
Ya hay un voto mas por la de Ummagumma. El mío.
Aqui va la segunda clasificada.
Youtubeando he encontrado que se editó como cara B del single Point me to
the Sky quinto sencillo de Pink Floyd editado en 1968.
>
Desde luego el tema en estudio ya apuntaba maneras.
Encuesta sobre la mejor versión del tema
Single B-side
7.1%BBC 1969
2.4%Ummagumma Live
45.2%Zabriskie Point reworking
4.8%BBC 1970
9.5%Pompeii
31.0%Oakland 1977
0 vote(s)0.0%
Ya hay un voto mas por la de Ummagumma. El mío.
Aqui va la segunda clasificada.
Hasta aquí el tema musical ahora contaré un sucedido familiar en el que este tema estuvo presente:
Todos los padres somos en mayor o menor medida protectores con nuestros hijos. Esto hace que en virtud de prejuicios o de comentarios que hayamos oído tengamos nuestras filias y fobias con las compañías que frecuentan nuestros hijos. Esto es más acusado cuando nuestros hijos son adolescentes.
Ahora me es más fácil imaginar y entender lo que pasaba por la cabeza de mi padre cada vez que E. pasaba por casa. E. era un ficha, el típico tío raro y algo descerebrado. De él contábamos algunas anécdotas en casa, como el día que intentó quemar una falla del colegio unas horas antes de lo previsto y otras que no recuerdo.
Aquel día E. vino a casa con uno de mis hermanos poco antes de la hora de la comida. Estábamos todos juntos poniendo discos y comentándolos. Llegaron las dos y media (hora de comer) y E. no se iba. Mi madre lógicamente le dijo si quería comer con nosotros. E. declinó la invitación y se quedó en el dormitorio de mi hermano con la puerta cerrada oyendo Ummagumma.
El ambiente en la comida era un poco tenso. "Este ¿No se va a su casa a comer?" Decía mi padre. Nadie contestaba y mi padre se mosqueaba cada vez más. De repente se oyó un aullido que provenía del dormitorio de mi hermano donde E. estaba oyendo Careful with that Axe Eugene. E. había esperado al minuto tres y había subido el volumen al máximo.
Visto con la perspectiva de los años hay que decir que mi padre fue en parte responsable de nuestro interés por la música. Él se vino después de una estancia profesional en los EEUU con un puñado de singles bajo el brazo y en ellos recuerdo a Elvis Presley, Boby Darin, Paul Anka, Fats Domino, Louis Armstrong ... Pero de ahí a Careful with that Axe Eugene media un abismo.
Visto con la perspectiva de los años hay que decir que mi padre fue en parte responsable de nuestro interés por la música. Él se vino después de una estancia profesional en los EEUU con un puñado de singles bajo el brazo y en ellos recuerdo a Elvis Presley, Boby Darin, Paul Anka, Fats Domino, Louis Armstrong ... Pero de ahí a Careful with that Axe Eugene media un abismo.
Mi hermano se fue corriendo a la habitación, bajó el volumen y le dijo: "Pero tío, ¿Qué haces?" E. balbuceó una respuesta y salió de la habitación, atravesó el comedor despidiéndose y se fue de casa.
Pasaron unos años y estábamos en la sobremesa viendo el Popgrama. Después de las presentaciones musicales anuncian una entrevista sobre "el ligue", con la pregunta ¿Para ti, que es el ligue?
Sale el segundo encuestado por las calles de Madrid y era él, E. pelo a lo afro, barba rizada...
Le preguntan y el suelta "El ligue es la imprecación callejera". Lógicamente el entrevistador se quedó a cuadros. y repitió "Bueno, en serio ¿Para ti, que es el ligue?
Nosotros nos reímos mucho pero no nos sorprendió la respuesta, estaba en su línea. Años después E. volvió a entrar en casa, seguía siendo el mismo "zumbao" pero ya nunca más subió el volumen.
Cuidado con el volumen Eugenio.
La entrada es fantástica. Yo no soy nada ducho en cuestiones de rock progresivo, pero no sería descabellado decir que este tema sensacional cuadraría como ejemplo perfecto para ilustrarlo, por la manera en que se desarrolla, crece, gana en intensidad. La forma en que lo has desmenuzado y analizado es perfecta, lo ilustra muy bien. Si ese primer disco del doble LP se grabó en el 69 y la película El Resplandor data de 1980 es fácil deducir que todo el paralelismo presentado es cosecha tuya, muy adecuado.
ResponderEliminarY la anécdota, tronchante, desde luego no podía ser más adecuada también, parece sacado de un libro por inverosímil. Y encima empezaba su nombre con E. Divertidísimo. Publico esto y voy a escuchar el live de Pompeii...
Fantástica la de Pompeya también, pero me quedo con la de Ummagumma.
ResponderEliminarNo te decepcionará.
ResponderEliminarLa película el resplandor y el libro de Stephen King siempre han sido un referentes para mi. Esta canción también y unirla es muy fácil, le viene al pelo.
En cuanto a la anécdota mientras escribía pensaba que todo fue un plan premeditado por E. cuando vio que en casa teníamos el Ummagumma.
Divertidísima tu historia personal, has sido muy generoso para con nosotros en este sentido.
ResponderEliminarSiento curiosidad qué nombre se esconde tras esa "E."
Gracias Luis por aceptar nuestra invitación, ha sido todo un placer.
Un gran abrazo
En realidad lo cambie. No es E sino R.y acaba en to como Ernesto. Este recurso de poner solo la inicial lo he copiado de una novela leída hace poco.
EliminarJoder, quizá hubiera sido mejor no preguntar...
EliminarRespecto a la frase inicial "La música que oímos de adolescentes es la que más añoramos y a veces defendemos con menos racionalidad y con más pasión" es una verdad como un templo.
Abrazo
¡Qué gran homenaje a este excelente tema!, que yo sólo conocía por "Ummagumma" y por el Live at Pompeii -al que me menciono más abajo-, no sabía lo del single ... Qué buena la disección que has realizado. Estamos de acuerdo con lo de la música de la adolescencia, y lo mucho que marca; yo conocí a Pink Floyd con "Wish you were Here" y, después, con "The Dark Side of the Moon" y "Animals", por lo tanto éstos son para mí mis álbumes de referencia de Pink Floyd, junto con "Meddle". Los primeros álbumes los conocí después, algunos temas a través de la peli "Pink Floyd: Live at Pompeii", en la que se incluye una versión de "Echoes" espectacular. Ya he comentado alguna vez en mi blog que este documental lo he visto un montón de veces, en un cine de esos que había antes en Madrid de sesión continua; ya no existe, se llamaba Covadonga y estaba en la calle López de Hoyos de Madrid, cerca del metro Alfonso XIII, allí hacían ciclos de pelis y documentales musicales: "The Song Remains the Same" (Led Zeppelin), "Tommy" y "Quadrophenia" (The Who), Yessongs (Yes), etc. Muy divertida la anécdota. Saludos.
ResponderEliminarEso de ir al cine a ver películas de actuaciones en gran pantalla esta muy bien. Ahora se hace pero sobre todo óperas.
EliminarDesde luego no puedo imaginar la cara que pusisteis al escuchar el grito de E.,un tipo curioso seguro. Muy bien ligado el tema con el resplandor. Y tienes razón, es la mejor versión de la que nos hablas aquí.
ResponderEliminarUn saludo, pasaré por tu blog!
Lo más curioso fue lo rápido que salió de casa. También que tardó años en volver.
EliminarJajajajajajaja vaya tela con E.
EliminarBueno pues ahora que Whatgoesaround (el inombrable) me ha seguido daros las gracias a musicaememorandum por la invitación. Ha estado muy bien organizado, me ha costado algo informática mente pues soy algo zoquete, pero si el próximo año la cosa sigue, podéis contar conmigo. Habéis ganado un asiduo a musicaememorandum .
ResponderEliminarPues como le decía al innombrable (como tú lo llamas) el agradecimiento es nuestro.
EliminarReconozco que soy perezoso a la hora de comentar en otros blogs, pero tu también has ganado otro (seguro que varios) seguidor en tu blog
De veras que ha sido un placer, abrazo.
¡¡Vaya historia la de este E!! Mi relación con Pink Floyd es absolutamente especial (de hecho compartimos grupo en este 5º aniversario de Musicae Memorandum), pero yo me quedo con toda la discografía del grupo al completo, aunque creo que el bajonazo definitivo se produce tras la marcha de Waters.
ResponderEliminarTengo una carpeta con casi 42 gigas de bootlegs de Pink Floyd, y hay versiones en directo de este tema realmente memorables que nunca salieron a la luz por cauces oficiales, lo cual es una pena.
Salute You!!