Como ya sabéis, a mediados de los ochenta surgieron unas corrientes musicales que se apartaban significativamente de lo que predominaba en la primera mitad de esa década. Aunque ya existían, irrumpieron con más fuerza los denominados sonidos oscuros y densos, creados como alternativa al Punk o a la New wave tan de moda en aquellos años. Evolucionaron con vigor sonidos góticos, postpunk, alternativo, industrial, indie, todos bebían de la misma fuente de inspiración adaptándose a sus tendencias y gustos, ese manantial no podía ser otro que el amado y denostado Rock.
A un servidor siempre le han gustado, con matices, muchos grupos de los que nos referimos hoy, digo con matices por algunos de ellos que al escuchar un par de canciones o tres, me daban la sensación de haberme tragado la discografía entera, no cuestionando su calidad pero sí echando de menos algo de variedad, demasiado herméticos a unas directrices compositivas.
Buscando en MM las bandas que ya habrían salido de estas características, he descubierto con cierto estupor que han aparecido pocas, demasiado pocas para una bitácora que se precie, quizás porque sean para públicos y circuitos muy concretos o por mi comprensible hartazgo de los 80 o porque mis contertulianos trabajan más y mejor otros estilos. Han pasado por aquí: The Church, The Cure, The Smiths, Peter Murphy y puede que alguno más.
Vamos a intentar redimirnos recordando a los Jesus and Mary Chain, Joy Division, Echo and The Bunnymen, Siouxsie and The Banshees, The Sisters of Mercy, Bauhaus.... De momento, todos ellos los podéis encontrar en la patética y entrañable 80's la década de oro. 😉
Comenzamos con algo suave, Love and Rockets, una banda que no llamó mucho la atención, exceptuando So alive, pero que dejaron un buen sabor de boca. Surgieron de la escisión de un grande del género, Bauhaus; por un lado Peter Murphy con su carrera en solitario y por otro formando el grupo: Daniel Ash, David J (excelente bajista) y Kevin Haskins.
Inicialmente se desmarcaron un tanto del sonido siniestro de la anterior formación, la fusión de rock underground y pop fue triunfal en una versión de Ball Of Confusions, haciéndola incluso más famosa que la de los mismísimos Temptations.
Gracias a ella ficharon por el sello Beggars Banquet (¿os suena?), donde grabaron cuatro discos bastante aceptables, destacando el segundo, Express (1986), con el tema Yin & Yang the Flowerpot Man muy popular en aquellos locales valencianos. En 1989 lanzan el cuarto álbum, homónimo del grupo, en él aparece So alive, dicen que muy influenciada por T-Rex.
Este tema tan sensual fue concebido por el guitarrista Daniel Ash, a raíz de ir a una fiesta y quedarse prendado como un parvulito, "sin poder ni hablar", de una chica que estaba al otro lado de la estancia. Love And Rockets no solían utilizar cantantes de apoyo, pero buscaban un efecto a lo Walk On The Wild Side, así contrataron al trío de Lorna Wright, Sylvia Mason-James y Ruby James para las voces de fondo. El vídeo fue uno de los primeros dirigidos por Howard Greenhalgh y la canción alcanzó el nº3 en la Billboard.
A mí también me parece este género, el de los góticos, postpunk, alternativo, industrial... de los 80, muy interesante, pero poco conocido; todo sea que se pongan de moda y lo peten en cualquier momento: ya hemos visto cosas parecidas y las que vengan, y si no que se lo digan a los queridos Ramones jejjeje
ResponderEliminarDe estos estilos, y ciñéndome a los grupos que citas, me gustan bastante The Jesus and Mary Chain, Echo and The Bunnymen y Siouxsie and The Banshees, y muy especialmente The Sisters of Mercy, dejo aquí uno de mis temas favoritos de ellos:
https://www.youtube.com/watch?v=x5Ye8fBEkcc
Ni la Bauhaus ni Love and Rockets me gustaron así a lo bestia, aunque son sonidos que me agrada escuchar en cualquier momento.
Saludos!!!
Coincidimos en casi todo, yo escuché más a Echo and The Bunnymen.
EliminarPensaba, y pienso, que su próxima aparición serían tus Sisters of Mercy con su famosa Lucretia, aunque los meto en el saco en eso de :"demasiado herméticos a unas directrices compositivas", al igual que Morrissey y compañía (¡blasfemia!).
Abrazo Alex
¡Feliz Navidad!
Siempre gusta escuchar temas así. No soy muy seguidor de la banda pero me gusta lo que he escuchado siempre.
ResponderEliminarSaludos sintéticos.