jueves, 3 de agosto de 2017

¿Una canción del verano americano? The Surfaris

Página Facebook Seguir desde G+ Nuestra lista en YouTube Rss

Ficha
The Surfaris. Wipe Out
Nombre: Wipe Out (Destruir)
Intérprete: The Surfaris
Publicación: 1963
Autor: Bob Berryhill, Pat Connolly, Jim Fuller y Ron Wilson
Género: Surf rock

Bonus track:
The Surfaris (siglo XXI)
Fiesta surf
The Ventures
The Beach Boys
Referencias:
31 temas claves del surf instrumental según Salvador Domínguez 👍
Historias de una canción
Wikipedia

Es impresionante la capacidad para vender que tienen los americanos. Aunque no nos llegara aquel boom suyo de la música surf de principios de los sesenta (no estaba el horno para bollos), ¿a nosotros que más nos daba las playas de California, con sus gigantescas olas y sus modas?, un deporte que allí arrastra masas. Por aquí pronto se inventará el petanca sound, al tiempo! 😊

Pero no hay que restarles mérito, todo lo contrario, no estaba tan mal y menos viniendo de los precursores de inventos sublimes como el Blues o el Jazz. Todos esos aciertos se verían más tarde favorecidos por la invasión de las bandas británicas, siendo el origen de los históricos grupos y solistas estadounidenses de décadas posteriores.


Musicae Memorandum
Ahora, aprovechando el veranito, pongámonos el bañador hawaiano y viajemos a las fiestas de aquellas playas del Pacífico, donde por lo visto en películas y series no existen l@s gord@s. Los surferos movían el esqueleto con lo que había por aquel entonces, Blues y Rock and Roll, al ritmo que les marcaban The Ventures (Walk Don't Run), The Duals (Stick Shift) o Freddie King (Hide Away). Esto no pasó desapercibido para músicos y discográficas locales, intentando con avidez crear sonidos afines con la emergente movida surfista.

¡Y vaya si lo consiguieron!, nació todo un género musical. El considerado padre del surf/rock Dick Dale, desarrolló un estilo de guitarra que buscaba evocar aquel ambiente, un estilo que más tarde influiría en el mismísimo Jimi Hendrix. El 45rpm de Dale and the Del-Tones Let's Go Trippin (1961), desató la locura y la aparición de numerosas bandas de jóvenes adolescentes, la más famosa The Beach Boys le versionó después en su álbum Surfin' USA.

The Surfaris
La incorporación del saxofonista Jim Pash fue todo un acierto
Una de aquellas formaciones de chavales imberbes que triunfaron clamorosamente fueron The Surfaris. En 1962 Bob Berryhill (guitarra), Pat Connolly (bajo), Jim Fuller (guitarra) y Ron Wilson (batería), contactaron con el manager Dale Smallin al que ya conocían e inmediatamente aceptó el reto de apadrinarlos. Se prepararon una canción para lanzarla como su primer sencillo, ésta fue Surfer Joe, era un buen tema pero el éxito les vino por donde menos lo esperaban.

Es obvio que un single tiene dos caras ¿no? (bueno, no siempre), pues eso, los productores les pidieron algo para rellenar la cara B. Entonces se basaron en una introducción instrumental que utilizaban para calentar en los ensayos inspirada en Bongo Rock del célebre percusionista Preston Epps, la presentaron y la discográfica quedó encantada.

Después de pensar en varios títulos la bautizaron definitivamente como Wipe Out, en el argot surfinstico se viene a referir a una caída, a una hostia en toda regla, ¡de las que hacen daño vaya! El ruido inicial de la canción intenta imitar al de una tabla al partirse, siguiéndole un grito histérico: "ja, ja, ja,... wipe out" del manager de la banda, el tal Dale Smallin.

El ritmo frenético de la batería de Wilson y los pegadizos sonidos de guitarras se extendieron como la pólvora, primero por California, para seguir después por todas las emisoras de radio de los EE.UU. Estuvo varias semanas en las listas de éxitos americanas, siempre con medalla de plata al competir con una canción de un chico negro y ciego llamada Fingertips.

Las mieles del éxito se les atragantaron un poco, debido a su juventud e inexperiencia los buitres empezaron a rondarles, managers abusones y grandes discográficas intentaron aprovecharse con alguna jugarreta. Tuvieron que litigar en los juzgados, pero gracias a su gran pelotazo y a la fama siguieron adelante,... hasta que la música surf entró en declive. Se disolvieron en 1966 volviendo a reaparecer en varias ocasiones, actualmente siguen a pie de playa.


Nada más, saludos y recordad de bajar el volumen al salir

5 comentarios :

  1. Un clásico total y creo que es de esos temas que quedan en la memoria colectiva de muchos de nosotros, independientemente de que se haya vivido o no esa época.
    Saludos sintéticos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ah pájaro! Que tú has hecho surf virtual, eres discípulo de Estela Plateada.
      Efectivamente una melodía de las que se incrustan en la memoria.
      Abrazo Chorbyradio

      Eliminar
  2. Pudiera ser la mejor canción de surf de la historia. Bien por recuperarla. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pudiera ser, aunque pienso que la más famosa es https://www.youtube.com/watch?v=WK7Y21MZjcA
      Aparte del surf, se debían aburrir mucho en las playas, hasta que conocieron el espeto de sardinas ;)
      Saludos JJ

      Eliminar
  3. De esas canciones que conoces de sobra pero que no has tenido la curiosidad suficiente (o la oportunidad) para identificar y sacarle la filiación... Interesante estilo el Surf Rock, la primera psicodelia sesentera tiene ramalazos del estilo, ¿no?.
    Saludos!!

    ResponderEliminar

 
Un invento de Jakesnake, Nostromo & Oloman | CONTACTO | Diseñado por Oloblogger
> >