miércoles, 23 de agosto de 2017

¿Porqué no te quedas otro día más? De los 'peligrosos' East 17

Página Facebook Seguir desde G+ Nuestra lista en YouTube Rss

Ficha
Stay another day. East 17
Nombre: Stay another day (Quédate otro día)
Intérprete: East 17
Publicación: 1994
Autor: Tony Mortimer, Rob Kean y Dominic Hawken
Género: Balada / Rap / Dance

Bonus track:
Actuación en directo y en Live TOTP ´94
Ridícula actuación ´17
Letra en inglés
Referencias:
Wikipedia Canción y banda
Independent
Libro Historia trágica del Rock

Hoy de nuevo con todos vosotros, una nueva entrega de las "Salidas de armario musicales de JakeSnake", una sección que se ha convertido en todo un clásico dentro de nuestra bitácora, un apartado casi más famoso que el propio blog en sí; y es que que son ya muchos los que me habéis advertido de muerte enviado mensajes con amenazas realmente cruentas de apoyo rogándome que deje de martirizaros continúe deleitándoos con este tipo de canciones que tan del agrado son de nuestros numerosísimos seguidores.

Así pues, tras artículos que han pasado a los anales de la historia bloguera musical como fueron Las Cantaditas, el estilo Eurodance, el Sonido MaxiPop o Las Boy Bands, ya tocaba ampliar esta sección. Sin embargo hoy voy a ir más allá incluso, ya que no voy a centrar la atención como en las otras tres entradas a estilos en general valiéndome de una recopliación de los temas más representativos, hoy voy a dirigir esfuerzos hacia una banda y una canción en particular.

¿Y a qué debemos este gesto tan altruista y bien intencionado del bueno de JakeSnake, os preguntaréis? Pues básicamente a que debido a una serie de problemas personales, además del asfixiante calor, llevo una mala leche encima que no me aguanto ni yo. Además, de manera involuntaria e incluso inconsciente, normalmente la pretensión más influyente a la hora de decidir la canción y/o artista que reseñar sea rendir homenaje al sujeto/s en cuestión y sobre todo agradecer el tiempo de disfrute a causa de su obra, las sensaciones que su escucha conllevan y los recuerdos generados mucho tiempo después. Pero hoy no, hoy en un deliberado intento de hacer el mayor daño posible, voy a hablaros de East 17.


East 17
Si pretendían dar miedo, lo consiguieron
Cuando os hablaba sobre las Boy Bands, afirmaba que normalmente tan sólo uno de los componentes de la banda que el avispado productor de turno se había procurado para partir el mercado y así enriquecerse, poseía efectivamente ciertas aptitudes artísticas. En este caso el planeta sobre el que giraban los ineptos menos talentosos satélites de la formación fue Tony Mortimer, el cual en un principio trató de ejercer una carrera en solitario, pero en la discográfica tan sólo le darían una oportunidad si era ejerciendo de líder de una banda de chicos adolescentes tan en auge en los 90; así pues no le quedó otra alternativa que reclutar a tres colegas para poder alcanzar su sueño.

Quizá esta sea el sello más distintivo de esta particular banda, el ser una formación compuesta por amigos de barrio chungo, algo que ellos mismos se encargaron de dejar bien claro con el nombre de la misma, East 17, que es el código postal de Walthamstow, una zona agradable de Londres en la que reside gente de clase media baja, al parecer no tan peligrosa como ellos se empeñaron en mostrar. En mi barrio me gustaría a mí haber visto a estos...
En este sentido se puede denominar a East 17 como la réplica salvaje y amenazante de Take That, es decir, una respuesta a los chicos buenos y guapos que toda madre quisiera para sus hijas en favor de cuatro tipos callejeros, rapados, con tatuajes y que presumían con total inconsciencia de consumir drogas, algo que como es normal le trajo no pocos problemas. ¿Se trataba de llamar la atención, no? Pues eso.

Para conseguir todo ello, dejaron un poco de lado las canciones ñoñas hablando de amoríos imposibles y rupturas dolorosísimas y se centraron en composiciones cercanas al hip-hop y al rap con temas absolutamente deplorables, prefabricados e inocuos como House of Love, It´s allright, Thunder o Deep. Sin embargo, paradojas de la vida, el único Nº1 que lograron fue precisamente con una canción sentida que aparentemente trataba sobre el manido desamor.

Y digo lo de aparente porque en realidad Stay another day habla sobre el suicidio de Ollie, el hermano de Mortimer -quien obviamente compuso la canción- y de las sensaciones que le produjo perder a su hermano tan pronto, cuando apenas habían comenzado a conocerse. La letra tiene momentos realmente emocionantes, como cuando le dice que que no se sienta mal por tener que marcharse, él es capaz de aguantar el dolor, o cuando coge su mano y besa su cara ya fallecido y recuerda los buenos momentos que pasaron juntos. Inolvidable (por las veces que me lo tragué) este ñoño e insustancial videoclip lleno de actuaciones forzadas de buen rollo que contrasta totalmente con las líricas, las cuales intencionadamente por Mortimer, fueron bastante ambiguas respecto al fin de una relación amorosa para que, según el autor, pudiera significar algo importante para todo el mundo, preguntando finalmente qué haríamos si pudiésemos estar tan solo un día más con una persona a la que amas.




A finales de los 90 la relación entre Harvey (el bajito que canta y que también ese escapaba por poco de la nulidad artística) y Mortimer se deterioró hasta el punto que este último abandonó la formación quedando el trío restante como E-17 y huérfanos del poco talento que tenían sin las composiciones de Tony. Años después, tras un accidente de coche, Harvey permaneció varias semanas en coma, lo cual no impidió que en una reunión de los 4 miembros originales, acabara a golpes con Mortimer, siendo las entradas y salidas de los dos principales activos una constante a lo largo del nuevo siglo. Los que no abandonan nunca el grupo ni con agua caliente son los dos secundarios, ya me diréis donde van si no...

Para terminar, en mi admitido empeño de causar un irremediable perjuicio, os dejo con la segunda versión del videoclip, la cual fue realizada tratando de recrear un ambiente navideño para alcanzar descaradamente las más altas posiciones del Chart en esta determinada época del año. Lo cierto es que lo consiguieron, pero... ¿era realmente necesario mortificarnos de esta manera tan feroz e inhumana con semejante bodrio?

5 comentarios :

  1. Y me gusta que salgas de "tu armario musical", del cual ya sabes que he salido hace mucho tiempo.
    Balada empalagosa muy propia de aquella época y de aquellos grupos de "chicos malotes". Pero que quieres que te diga, tiene su punto. En un momento y lugar determinados, se cuela y te abraza.
    Pero que hortera soy! ja,ja,ja
    Saludos sintéticos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ni te imaginas lo que agradezco tu constante apoyo en esta aventura que, para otros pudiera ser altamente vergonzante, y para mí lo es un poco menos gracias a, entre otros, a ti.
      A mí en aquel momento se me coló y abrazó, y a veces aun lo sigue haciendo, en lo que podríamos definir como una relación amor/odio.

      Gran abrazo Eduardo.

      Eliminar
  2. Pues me alegro si te he servido de ayuda. Pero yo poco hago amigo
    Con los años, y perdona la expresión, te la pela lo que piensen los demás.
    Que después los que sólo escuchan "la creme de la creme" de la música, resulta que le gusta algunas cosas que vaya vaya.
    Sabes que mi lema es "Me gusta lo que me gusta". No tengo porque darle explicaciones a nadie. La disfruto yo. No pido que la disfruten los demás.
    Así que adelante por ti mismo. Yo no he hecho nada.
    Y House Of Love también molaba. Ja,ja,
    Saludos sintéticos.

    ResponderEliminar
  3. Lo de las Boys Band me parece uno de las caras más deplorables del negocio musical, pero bueno, ahí están porque el 'fenómeno' no se acaba de extinguir...
    Joder, no he llegado a escuchar la versión navideña, de hecho he parado el primer video cuando han empezado a sonar las campanitas empalagosas, ¿¿qué habrán puesto en el navideño?? ¡¡¡No quiero saberlo!!!
    Esto de salir del armario está bien de vez en cuando o despacharse a gusto con las bestias negras personales de cada uno (yo también lo hice en su día, y creo que voy a volver en breve a ello: http://rocktelegram.com/mis-bestias-negras/).
    Como es habitual en este blog: un buen y divertido artículo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdón por haber tardado en responder, se me había pasado este comentario...

      El segundo vídeo es igual en sonido, tan solo cambiaron las imágenes, hiciste bien en no verlo jajaj

      Me ha encantado tu artículo de bestias negras, que no es lo mismo que salidas de armario; ahora que lo pienso, voy a plagiarte (con tu permiso) la idea para un futuro no muy lejano. Así pues, permanece atento Alex, aunque tu siempre lo estás.

      Abrazo

      Eliminar

 
Un invento de Jakesnake, Nostromo & Oloman | CONTACTO | Diseñado por Oloblogger
> >