Hoy me he encontrado en la tesitura de no saber que vídeo elegir para acompañar a estas líneas. Quería ser lo más fidedigno posible con aquella etapa esplendorosa del grupo, por lo que me he encontrado con el inconveniente de tener que usar un sonido algo defectuoso para escuchar una canción sublime y mítica de 1967, pero manteniendo el compromiso de resaltar el incipiente talento de nuestros tres protagonistas. Al final, he aceptado la vieja grabación con la joven imagen de entonces, junto a otra de la última vez que tocaron juntos (Royal Albert Hall, 2005), más extenso y de mejor sonido, pero también con cuarenta años más en el lomo de cada uno. ¿Tú cuál prefieres? Y todo esto porque son Cream, considerado el primer supergrupo, en una composición que marcó un antes y un después.
Slowhand fue el culpable de que se juntara el trío de ases. Clapton ya estaba consagrado como un gran guitarrista por su paso por los Yardbirds, donde se le bautizó con ese apodo, en 1966 formaba parte de John Mayall & The Bluesbreakers, aquí ascendió pasando a ser God en los grafitis de muchas paredes. Pero Eric tenía una idea rondando por su cabeza.
Después de un concierto con Mayall, volvió a Londres en el coche del batería de The Graham Bond Organisation, Ginger Baker -un innovador que usaba hasta dos bombos-, durante el viaje hablaron de una intención que compartían los dos, la de formar una nueva banda. Clapton vio el cielo abierto, el tal Baker le gustaba para la percusión, pero tenía que completar la jugada y sabía que no le iba a ser fácil.
Aceptó entrar en el nuevo proyecto con la condición de que formara parte un aventajado y preparado bajista escocés, Jack Bruce(✝), exManfred Mann y excompañero en The Graham Bond Organisation con el que Ginger mantenía una pésima relación, incluso con algún rifirrafe con arma blanca de por medio.
El caso es que los malos rollos, sin perdonarse, se olvidaron de momento y el trío de jóvenes virtuosos con futuro prometedor vio la luz, nació el efímero y famoso grupo Cream. El nombre lo eligieron en un brote de arrogancia por considerarse la créme de la créme en aquel panorama del Blues/Rock.
A principios de 1967, Bruce y Clapton fueron juntos a un concierto de The Jimi Hendrix Experience en Londres. Sería tal el asombro y sabor de boca que les dejó el espectáculo, que se pasaron toda la noche componiendo un tema mítico que rompería los moldes de todo lo escuchado hasta la fecha, Sunshine Of Your Love.
Su histórico riff de guitarra fue obra de Jack Bruce, coautor también de la letra junto a Pete Brown, un poeta colaborador y amigo del grupo. Para la percusión, Ginger montó un profuso sonido inspirado en ritmos ancestrales, parecidos a los que pudiera bailar Caballo Loco por las praderas americanas. Clapton, por el que siempre admito públicamente una gran devoción, no estaba especialmente inspirado durante esa época en su faceta compositiva, pero tenía guardado un as en la manga, su toque personal, el woman tune.
Un sonido revolucionario muy reconocible y que los guitarristas todavía estudian hoy. El truco, por llamarlo de alguna forma, consiste básicamente en el sonido distorsionado conseguido al subir el volumen y tonos del amplificador al máximo y la rueda del tono de la guitarra al mínimo, falta tocarlo como lo toca él, suave pero intenso. Por aquel entonces aún no había surgido su romance con la Stratocaster, Clapton usaba una Gibson SG, diseñada por holandeses y psicodélicamente tuneada, hasta con nombre propio, The Fool, acoplada a un amplificador Marshall de 50 watios de válvulas.
Sunshine Of Your Love en un principio no era del gusto de la discográfica Atlantic para lanzarla como single, hasta que les vio ensayar Booker T. Jones asombrándose de la fuerza e intensidad con que la tocaban. Salió en Enero del 68 como segundo sencillo tras Strange Brew, dos meses después de su álbum nodriza, el descomunal Disraeli Gears.
Por cierto, abramos un pequeño paréntesis refiriéndonos a aquello de los plagios, este tema me recuerda mucho a otro que adaptó e hizo famoso Clapton, pero que no es exactamente suyo. No sé si alguien estará de acuerdo conmigo, a las pruebas me remito.
En la cara B le acompaña todo un lujo, SWLABR, un trabalenguas acrónimo de She Walks Like a Bearded Rainbow, algo así como: Ella camina como un arco iris barbudo. Un título extraño para una letra no menos lisérgica acompañada de un derroche de originales sonidos bluseros. Los tres están sembraos, Bruce está esplendido con la voz, Clapton sigue vacilando y deleitándonos con su woman tone y Ginger se marca un ritmo alegre y singular con la batería.
No hay comentarios :
Publicar un comentario