Soy un tipo indeciso, o eso creo. Bueno, tan sólo un poco dubitativo, tampoco hace falta exagerar. Aunque siendo sincero, tengo dudas al respecto, o sea, de si soy una persona insegura o no. Quiero decir, que no puedo decidir si realmente soy titubeante o si por el contrario soy una persona resuelta. No no no, eso no, resuelta en ningún caso. O tal vez sí? Definitivamente no, lo mío es la indecisión más absoluta. Eso es, ya lo tengo claro, sin duda soy indeciso, absurda aserción...
Supongo que os preguntaréis (o tal vez no, no sé) a qué se debe esta actitud tan exasperadamente irresoluta. Pues a que, nuevamente, al igual que me ocurrió con The Smiths y con otras -muchas- bandas, me ha costado horrores escoger la canción a publicar. Además el hecho de que sea la primera vez que Megadeth hace acto de presencia por estos lares, más allá de alguna breve mención en lo que a versiones de otros (1) (2) (3) (4) se refiere, hace que dicha elección adquiera una importancia que a mí se me antoja casi trascendental. A ver si me explico bien, ¡adoro Megadeth!
![]() |
Hetfield y Ulrich, enemigos íntimos de Mustaine |
Su sangre y ser más rápido y más duro que esos traidores desagradecidos. Por ello, tan sólo 2 meses después y junto al bajista David Ellefson -su vecino de abajo- formó Megadeth, nombre surgido de un panfleto político que encontró en el suelo del bus del mencionado y polémico viaje de vuelta que rezaba algo así como "No podemos sacudirnos el arsenal de megamuerte, indistintamente de cómo evolucionen los tratados de paz". Aquí se ha de aclarar que, en realidad Megadeth es un intencionado error ortográfico de "megadeath" (megamuerte), que significa un millón de muertes por explosión nuclear, mientras que "megadeth" por su parte, y siempre según el propio Mustaine, inventor del término, representa la aniquilación del poder establecido.
![]() |
Ellefson, Friedman, Mustaine y Menza Formación clásica de Megadeth |
Y aquí es donde las dudas más rotundas me asaltaron, en el tema a destacar. En el proceso de descarte, he decidido (lo conseguí, yeah!!) prescindir de los temas de sus tres primeros álbumes, centrándome en los trabajos de la década de los 90 ya con Marty Friedman, el guitarrista que, bajo mi punto de vista aportó el salto definitivo de calidad a la banda.
Rust in peace - 1990
Para muchos, yo incluido, el mejor trabajo en términos generales de Megadeth. La aportación de Friedman le otorgó al disco un carácter más progresivo pero sin dejar atrás la agresividad y crudeza anterior. Y un dato importante, fue registrado en un periodo de sobriedad de la banda, especialmente de Mustaine, cuyas entradas y salidas de centros de rehabilitación han sido una constante en la andadura de la banda así como lo fueron los incesantes cambios de miembros oficiales en la formación. Ahora que lo pienso, esto es lo mismo que les pasó a Motley Crue con Dr. Feelgood, sobriedad = mayor éxito...Mi primera opción siempre fue Tornado of Souls, la canción que más violentamente es capaz de volar mi cabeza, es decir, mi favorita absoluta de Megadeth, algo a lo que sin duda (¿me estaré curando? no se yo...) contribuye definitivamente el hecho de que la descubriera gracias al consejo de mi vecino y sin en cambio mejor amigo.
Sin embargo Tornado of Souls incomprensiblemente no fue destacada como single, por lo que al carecer de videoclip oficial, Hangar 18 (pudo ser también Holly wars... The punishment day), la canción inspirada en una conspiración sobre naves extraterrestres guardados en dicho hangar y que no había coj@%#s a pasarse en Guitar Hero II (contiene 12 solos de guitarra!!), es finalmente la elegida.
Countdown to extintion - 1992
![]() |
Countdown to extintion |
Pero para mí, no sin antes vacilar naturalmente, por encima de todas, Symphony of destruction, una de sus canciones más célebres con un impresionante e imprescindible videoclip en el que la corrupción política, personificada en el prototipo de gobernante por todos conocido, muestra sus dos caras, la pública sonriente y cercana al populacho, y la oculta, la mangoneada cual marioneta por las diferentes cúpulas de poder (empresarial, religiosa y militar). Lo más llamativo de todo, es que gran parte de letra fue anotada en el reverso de los papeles donde se tramitaba la salida de la cárcel por parte de Mustaine tras recaer en viejas adicciones.
Youthanasia - 1994
![]() |
Youthanasia |
Titubeo nuevamente. ¿Me gusta este disco, o no? Pues claro que sí, qué demonios! Tal vez no contenga ningún artefacto del calibre de Rattlehead, Wake up dead o In my darkest hour, pero sí que encierra muy buenos temas como Reckoning day, The killing road y sobre todo Train of consequences, una joyita que me conquistó fulminantemente gracias al original y rasgado riff de Friedman y al magnífico, alucinante e imponente videoclip expuesto a continuación:
Crypting writings - 1997
![]() |
Cryptic writings |
Tal deslealtad e ingratitud constituyó para sus más entusiastas y añejos fieles una afrenta difícil de perdonar, pero por otro lado Megadeth conquistó una legión de jóvenes seguidores. ¿Acertaron pues en esta decisión? Para mí ni sí, ni no, ni todo lo contrario (¡¡¡desconfianza, sal de este cuerpo!!!), lo único que puedo afirmar al respecto es que me tuvo enganchadísmo. Mejor será que juzgues tú mismo con Trust, la canción de Megadeth que más alto (#5) escaló en el Mainstream.
No, lo siento. No puedo despedirme aún. Dicen que la peor decisión es la indecisión, y yo he decidido (POR FIN!!!) que Tornado of souls sea la protagonista de esta entrada. Me da igual que no
tenga videoclip oficial, siempre nos queda la versión de estudio (en FICHA), y me da lo mismo igualmente que en directo Megadeth no suele estar a la altura de sus registros en estudio (algo que yo comprobé en La Cubierta de Leganés en el ´99), aunque esta actuación en Londres (ojito al solo de Friedman) no está nada mal. Bueno, eso creo..
No hay comentarios :
Publicar un comentario