martes, 4 de agosto de 2015

Desde Nueva Zelanda (y Australia) Don't dream It's over

Página Facebook Seguir desde G+ Nuestra lista en YouTube Rss

Ficha
Don't dream it's over. Crowded house
Título: Don't dream it's over (No sueñes que se acabó)
Intérprete: Crowded House
Publicación: 1986
Autor: Neil Finn
Género: Pop / New wave / Balada

Bonus track:
Versión Paul Young (1991)
Alta marea. Versión de Antonello Venditti (1991)
Alta marea por Erick Franchesky (versión salsa, 1993)
Referencias:
Wikipedia [eng]
Canción del día de los 80s
Crowded house. Wikipedia


Crowded house surgió del buenrrollismo existente entre Neil Finn (cantante y guitarra) y Paul Hester (percusión) durante sus participaciones esporádicas en otro exitoso grupo neozelandés llamado Spitz End, entre cuyos fundadores encontramos -no por casualidad- a Tim Finn, el hermano mayor de Neil.

Unos de Nueva Zelanda y el otro australiano, pronto requirieron de los servicios de otro isleño, Nick Seymour (bajo), para conseguir el empate de nacionalidades y completar la extraña mezcolanza de estilos que les caracteriza: Jangle pop, Indie, New wave, Rock alternativo...

Posteriormente se sumó a la banda el hermano de Neil (vocal, guitarra y teclados) y para tener una tercera nacionalidad, el estadounidense Mark Hart, multiinstrumentista de manera alterna en este grupo y en otro igualmente bien amado como es Supertramp.


Aunque en este tipo de asuntos artísticos poco importa la nacionalidad, por la típica y tópica rivalidad entre territorios cercanos Australia y Nueva Zelanda mantienen una pequeña disputa por la paternidad del grupo, hasta la fecha sin un claro vencedor.

Incluso la Australasian Performing Rights Association (APRA) alimentó el fuego un poco más al incluir esta canción en la lista de las mejores canciones de la historia (2001), tanto en la de un país como en la del otro. Don't Dream It's Over fue segunda en la lista neozeolandesa y séptima en la australiana. Como argumento para justificar esta dualidad se recordó el nacimiento de la banda en Melbourne y las distintas nacionalidades de sus componentes, pero no son pocos los que sitúan esa misma simiente en Auckland.


Anteriormente y volviendo a los años de su estreno, el tema llegó a ser número 1 en Nueva Zelanda, 8 en Australia y con cierta sorpresa, número 2 de las listas de EEUU, así como top 20 en algunas de las más importantes europeas.

El vídeo que se elaboró para la ocasión es majo y se deja ver bastante bien con esa postproducción que hoy día parecería doméstica. Tuvo varias nominaciones en los premios MTV de 1987 incluyendo la de Mejor vídeo de grupo, obteniendo el galardón en la categoría Mejor artista debutante.


Su éxito en los 80 la llevó pronto, como no, a ser varias veces versionada. Aparte de la de Paul Young encontré como más curiosa una traducción al italiano llamada Alta marea interpretada por Antonello Venditti y que posteriormente derivó en una versión salsa a cargo del venezolano Erick Franchesky.

Por cierto que si os place ver el vídeo del italiano enlazado en la ficha, los fans de la venus americana descubriréis como protagonista a una jovencísima Angelina Jolie apenas sobrepasando los 16 años.

Un último apunte. Aunque originalmente su nombre iba a ser el de The Mullanes, a la discográfica Capitol no le gustó demasiado este, así que cuando fueron a Los Angeles a grabar el álbum de su debú y motivado por el minúsculo tamaño del piso en que los alojaron, pasaron a llamarse con algo de sorna como los conocemos: Crowded house, Casa atestada..

2 comentarios :

  1. Pues una gozadita de canción.
    Da gusto escucharla siempre.
    Saludos sintéticos.

    ResponderEliminar
  2. Siempre me ha gustado muchísimo esta canción. Y más ahora, que me va a procurar una invitación a base de mariscos varios...

    ResponderEliminar

 
Un invento de Jakesnake, Nostromo & Oloman | CONTACTO | Diseñado por Oloblogger
> >