Disfrutando del veranito parece que el cuerpo y los oídos piden ritmos más calientes y bailables. Hoy vamos de discotecas tal y como prometimos, aprovechamos para tirar un guante al comentario en la misma publicación de nuestro estimado amigo Antonio D. R., en el que cuestionaba la música disco de los 70. Hemos seleccionado cinco canciones de los últimos cinco años de esa década, temas que sonaron mucho en la disco y de los que no vamos a hacer una mención especial en MM. Hoy hacemos un remember de aquella buena música hortera y comercial.
K.C & THE SUNSHINE BAND - That's the way I like it (1975)
No es la primera alusión que hacemos de KC and the Sunshine Band, ya aparecieron en Musicae por ser los autores de la popular balada Please don´t go. Disco/funk en estado puro, la canción arrasó en las pistas de baile. En la letra lo habitual, no se rompieron el coco, pero tuvieron su polémica por lo sugerente del estribillo; "esa es la manera que me gusta, a-ha". Ha sido uno de los pocos grandes éxitos que han alcanzado el Nº1 en más de una ocasión, lo hizo durante un mes entre noviembre y diciembre de 1975, alternando en reñida lid con Fly, Robin, Fly de Silver Convention.
Aquel año compartió las estanterías de las cabinas de los disc jockeys con: Hurricane, Please Mr Postman, Love to love you baby, Mamma Mia, Fame....
Elton John and Kiki Dee - Don`t Go Breaking My Heart (1976)
Un dúo que hizo historia con esta canción. No es la primera aparición de sir Elton John en este humilde blog, pero sí de su acompañante Kiki Dee, la primera artista británica en grabar para el mítico sello Motown por poseer una extraordinaria voz para el soul. Fue el primer Nº1 de John en Gran Bretaña -hasta el siguiente pasarían 14 años- y la escribió bajo el seudónimo de Ann Orson. La letra habla de una pareja que se muestra insegura con el paso de los años y las nuevas responsabilidades que la vida les presenta, nada que ver con los Pimpinela (G a D).
En ese 1976 estuvo acompañada de: Turn the Beat Around, I love to love, Disco Inferno, Daddy Cool, Heaven must be missing an angel, Dancing Queen, Hotel California.....
Bee Gees - Saturday Night Fever (1977)
Estaba claro que la fiebre sabatina no podía faltar en este popurrí. Parte fundamental, junto a Stayin’ alive, de la película que puso a bailar a medio mundo encima de sus zapatos de plataforma y enfundados en ceñidos pantalones de campana. El característico falsete de los Bee Gees en la que fue la banda sonora más vendida de la historia, solo superada por la de El Guardaespaldas.
Otras que sonaban en las discotecas de 1977: It's a Heartache, Sunny, Jamming, I Feel Love, Dust in the wind, Best of My Love....
Rod Stewart - Da Ya Think I'm Sexy? (1978)
Otro clásico que arrasó en 1978, el amigo Rod preguntando si es sexy. Digo lo de amigo porque, hace ya algunos años, creo que hablé con él en una playa de Alicante, aunque él negaba que fuera el artista como si le fuera a pedir dinero, cosas de la farándula supongo ;P
Cuenta la historia de un ligue de si te vi no me acuerdo. Fue mal recibida por la crítica especializada, que acusó de traidor a Rod por alejarse del blues/rock, pero con el paso de los años ha sido considerada como el mejor ejemplo de la fusión entre la música disco y el rock, e incluso ha entrado en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de la Rolling Stone.
Un año muy prolífico y rico: What a Fool Believes, Shake Your Body To The Ground, My Life, Summer Nights, Das Modell, You Make Me Feel, Last Dance, September, Ymca, Heart Of Glass, I will survive ....
Chic - Good Times (1979)
Good Times fue compuesta por el bajista Bernard Edwards y el guitarrista Nile Rodgers y grabada con su banda Chic para el álbum de este año, Risqué. Alcanzó los primeros puestos en las listas de música disco vendiendo 5 millones de copias, en su momento fue el 45 rpm. más vendido en la historia de Atlantic Records .
La base de bajo ha sido usada por mucha gente, de hecho en Another One Bites the Dust de los Queen hay una sospechosa similitud. Nominada como la "mejor línea de bajo", el mérito se lo llevó el compañero de Freddie, John Deacon.
Good Times se pinchó junto a: Bad Girls, Boogie Wonderland, Don't Stop 'Til You Get Enough, Gimme! Gimme! Gimme!, I Was Made For Lovin' You, Knock on Wood, Rapper's Delight....
Sister Sledge - We Are Family (1979)
Y esta canción de regalo para aquellos que habéis aguantado hasta el final. Hace poco tiempo, me acompañó en un viaje en coche costeando por Almería, hasta que mis acompañantes se quejaron de las repeticiones y del volumen. Uno de los grandes éxitos de las norteamericanas Sister Sledge.
Bueno, pues ya está, se acabó este pequeño remenber que parece que la época estival en la que estamos lo pedía. Las discotecas normalmente renegaban de la buena música o mejor digamos de la que acostumbramos a oír por aquí. Se oían de vez en cuando cositas aceptables y al final de la sesión cambiaban a algo de mayor calidad, normalmente por dos razones; una para empezar a echar a la gente y otra por dar algo de gustito a aquellos que preferían el otro tipo de música, de esa que escuchamos en nuestros: 75, 76, 77, 78 y 79.
![]() |
Mi primer selfie |
Y no me he podido resistir a hacer esta sesión disco/dance, 36 minutitos de esos cinco años con un poquito de lento y todo.
In memoriam de aquellas salas que ocuparon parte de mi adolescencia, llámense Nausika, Anabel, Soria o Samoa.
De todas formas, mi afición por la música viene de antes,....de mucho antes.
No viví esas años en las discos, pero debió ser estupendo.
ResponderEliminarEn cualquier caso, todos los que ponéis aquí, son unos clásicos irresistibles.
Saludos sintéticos.
Yo lo pillé de refilón muy jovencito y sin un pavo (euro) y sí fue estupendo. Nos gustaba el rock, pero en aquellos lugares nos divertimos mucho.
EliminarY ya comparando musicalmente con hoy, creo que dista mucho de tanta electrónica, Djs con avión propio y tanto montaje de temporada. Aquello era soul, funk, rock....mezcládose en una coctelera para evidentemente vender. Serán los años.
Saludos Chorbyradio
Estoy de acuerdo Nostromo.
ResponderEliminarHacer música con sonidos electrónicos no significa, para nada, que se haga música electrónica. Son los intrumentos de este siglo.
En las discos de aquellos años, y los que viví yo, podías encontrar de todo un poco. Y es verdad, te lo pasabas muy bien.
Saludos sintéticos.