jueves, 14 de mayo de 2015

Mr. Sandman, el Coco anglosajón al que pedirle un deseo. The Chordettes

Página Facebook Seguir desde G+ Nuestra lista en YouTube Rss

Ficha
Mr. Sandman. The Chordettes
Nombre: Mr. Sandman (Señor Hombrearena)
Intérprete: The Chordettes
Publicación: 1954
Autor: Pat Ballard
Género: Doo Wop / Pop / Folk

Bonus track:
Líricas
Actuación junto con Lollipop
Lynn Evans en solitario algunos años más tarde
Referencias:
Historia de una canción
Música y ajedrez de diez
Música callada
Foro Eurosong Contest

No es la primera vez que hablamos en el blog de Mr. Sandman, ese singular personaje del folclore anglosajón cuya misión es arrojar su mágica arena sobre los ojos de los niños cuando cae la noche para que así duerman rápida y profundamente. Esto en principio no debe ser motivo de susto o miedo -bueno, hasta cierto punto-, aunque lo más normal es identificar a este extraño y misterioso sujeto como alguien que provoca horripilantes pesadillas, un equivalente en lo que a inquietud y canguelo se refiere a nuestro Hombre del saco o Coco. Pero a lo largo de los años se ha presentado a este personaje desde ángulos bien distintos en función de la naturaleza de los sueños que provoca, desde la más absoluta angustia ya comentada y que tan bien refleja Metallica en este videoclip acojonante -valga aquí la polisemia del término- hasta la afable fantasía (Ole Cierraojos de Hans Christian Andersen) pasando por lo siniestro y obsesivo (El hombre de arena de E.T.A Hoffmann) o por una fabulosa ficción ya más moderna (Morfeo de Neil Gaiman).

Por todo ello me resulta un tanto extraño que Mr. Sandman sea alguien al que invocar o un recurso al que recurrir en busca de un anhelo; me explico: La canción que ilustra la reseña de hoy es una especie de ruego o plegaria metafórica de cualquier típica joven mujer de los años 50 que se encuentra sola y ansía un hombre sexy, valiente y varonil, algo que seguramente fuera por desgracia la máxima aspiración de las féminas de la época por lo general.

The Chordettes. Mr.Sandman
A donde demonios miran The Chordettes?
La canción fue compuesta a mediados del ´54 por Pat Ballard, que cedió los derechos a los productores de The Chordettes, entre ellos Archie Bleyer, quién, atisbando las posibilidades del tema, creó unos arreglos que viraban hacia un Pop dulzón y al Doo Wop tan célebre en esos días, convirtiéndose este grupo femenino en uno de los más importantes de este género junto a formaciones tan legendarias como The Penguins, The Platters o The Temptations. De hecho, se las considera como una de las grandes precursoras (y más longevas) de este estilo y sus maravillosas melodías y su inmenso talento vocal ocasionaron que muchas otras agrupaciones empezaran a imitar su innovador estilo.

The Chordettes son originarias de Wisconsin. Comenzaron su andadura en 1946 siendo descubiertas por Arthur Godfrey en su programa de radio Arthur Godfrey's Talent Scouts, pasando a ser fijas entre los años 1950 y 54. En el ´53, el director musical de Godfrey, el mencionado Bleyer, funda la compañía Cadence Records que realizaría grabaciones de los cantantes y grupos que habían pasado por el programa, incluidas por supuesto The Chordettes.
Su primer gran triunfo (que no el único tal y como atestiguan Lollipop o Born to be with you) fue este Mr. Sandman, que se transformó en un gran éxito vendiendo el single más de un millón de copias en un mes.

Pero la versión de The Chordettes, aunque sí la más conocida, no fue la única. Ni tan siquiera la primera, que corrió a cargo de Vaughn Monroe & His Orchestra en el mismo ´54, eso sí, con más pena que gloria.
Posteriormente realizaron numerosísimas versiones todo tipo de artistas: Marvin Gaye, The Supremes, Linda McCartney, Linda Rondstadt, Roberto Carlos, Mocedades, Los cuatro soles o Virginia Labuat, alguien de fausto recuerdo para los tres titulares de este humilde blog. En lo referente al mundo del cine fue utilizada en películas como Regreso al futuro (The four aces), Halloween, Mr. Nobody y Philadelphia.


2 comentarios :

 
Un invento de Jakesnake, Nostromo & Oloman | CONTACTO | Diseñado por Oloblogger
> >