jueves, 5 de marzo de 2015

Despreciada inicialmente por Dylan, fue un gran éxito ajeno. Mr Tambourine Man

Página Facebook Seguir desde G+ Nuestra lista en YouTube Rss

Ficha
Bob Dylan. Bringing It All Back Home
Nombre: Mr Tambourine Man (El señor de la pandereta)
Intérprete: Bob Dylan
Publicación: 1964
Autor: Bob Dylan
Género: Folck

Bonus track:
Judy Collins
Odetta
Bob Sinclar
ólöf arnalds
Melanie
William Shatner
Referencias:
La música del loco en la colina
Rocko weblog
Wikipedia

La canción de hoy es otra de las tantas que son especiales para mí, pero ésta es mucho más, como se dice ahora "es lo siguiente". Un tema mágico donde los haya, de un Dylan en estado puro, del auténtico, de aquel que nos alucinaba antes de su evolución, del portavoz del movimiento contracultural americano, del poeta, del minimalista con una arrolladora fuerza en su mensaje y una fantástica riqueza compositiva... La leyenda viva.

Bob dylan. The Freewheelin
Viajamos por el túnel del tiempo; Bob no se escuchaba, se sentía. Enfundados en nuestros vaqueros y caminando sobre nuestras botas camperas, todo giraba en torno a El. Una etapa corta pero intensa, años postBeatles en plena adolescencia, teníamos un enviado Suyo, un poseído por El, hasta me aficionó a pegar soplíos a la armónica, mi Honner siempre en el bolsillo, fiel compañera. Mr Tambourine Man no estaba precisamente recién publicada, llevaría ya doce o trece años de vida y además también estaban las inmortales Blowin' in the Wind y A Hard Rain's a-Gonna Fall del mítico The Freewheelin, que servidor tenía en una castigada cinta de casete llena de remiendos con tesafilm.

Robert Allen Zimmerman, su nombre mortal, compuso El hombre de la pandereta en 1964, pero su nacimiento fue un tanto peculiar, como no podía ser de otra manera en una creación como esta. El caso es que a Robert no acabó de convencerle para incluirla en su álbum Another Side of Bob Dylan (1964). Por caprichos del destino, despechada, con permiso del autor y gracias al productor Terry Melcher, llegó a manos de The Byrds, una emergente respuesta norteamericana a los Beatles. El lanzamiento fue un tremendo éxito, subiendo como la espuma a los Nº1 de las listas.

Al año siguiente Dylan incluyó una versión en el Bringing It All Back Home, un disco considerado como uno de los mejores de la historia. En el vídeo de hoy, le vemos en una memorable interpretación en el Festival Folk de Newport. La canción está virgen en modo acústico, su voz nasal, su guitarra y su armónica, usa una diatónica o blusera, las ha tenido customizadas y afinadas a su gusto que incluso las hay comercializadas.

Mr Tambourine Man es especial por muchas cosas. Entre ellas por comenzar con el estribillo, en lugar de seguir la estructura convencional con una introducción instrumental y el primer verso. La letra es surrealista, por lo visto influenciada por artistas como el poeta Arthur Rimbaud o el director italiano Federico Fellini. Durante años, y lo que les queda, los críticos han debatido sobre lo que nos quiere contar. Lo típico; el LSD, la marihuana, incluso que el de la pandereta podría ser un camello sin joroba, cosa que Dylan en su biografía ha desmentido siempre. Otros opinan que se trata de un canto a la inspiración o que está dedicada a Jesucristo. Se escribe de todo, cosas que solo El puede saber, lo único cierto es que a pesar de que desprende soledad, tristeza y desconsuelo, cada vez que la escucho, me produce una profunda sensación de paz.

Para rizar más el rizo, os dejo este enlace con el que he alucinado sobre la portada de Bringing It All Back Home y aquí otro con la letra. ¡Y nosotros con estos pelos!


Evidentemente ya habréis notado cuál de las versiones es mi preferida. Esta de los Byrds es fetén, extraordinaria, pero la que me pone los pelos como escarpias y me sume en el misticismo dylaniano es la original.

The Byrds.  Mr Tambourine Man
La versión de estos californianos creará un nuevo estilo. El folk en 1964 era símbolo de izquierdismo, insumisión o rebeldía, la canción protesta. El rock era más comercial, más insustancial. Los chicos de Liverpool acababan de desembarcar en los EE.UU. y los Byrds consiguieron fundir todo esto en su álbum Mr Tambourine Man, quedarían para la posteridad como los padres de lo que a partir de aquí se llamaría folk/rock.

Sería Roger McGuinn, líder de la banda, quién transformaría el tema cambiando el tempo de 2/4 a 4/4, sonando a Beatles pero con el fondo de Dylan. Redujeron la canción acortando el verso, añadieron el mítico sonido de la Rickenbacker 12 y acompañaron al estribillo con un coro a cuatro voces. Seguramente, fueron los culpables de incitar a Bob hacia el rock.



Bob Dylan     Andrés Calamaro
Y para terminar, esta es una actuación que siempre me ha fascinado. Se trata de un homenaje póstumo a Roy Orbison (L.A. 1990). Intervinieron entre otros: John Lee Hooker, B.B. King, Iggy Pop, pero el colofón, el broche de oro, fue con unos The Byrds en crisis existencial, y la supuesta sorpresa de la presencia de Dylan para interpretar Mr Tambourine Man.

Simbólico el momento en el que aparece Calamaro digo Bob Dylan y David Crosby le cede el micro para que cante su canción.


"Caesar caesaris, deus dei"

Dedicada a Angel Lobo

Nada más, saludos y recordad de bajar el volumen al salir

5 comentarios :

  1. El folk en general nunca me ha atraído excepto canciones muy puntuales. Por otra parte, entre que Dylan a mí me pilló demasiado joven como para que llamara mi atención, añadido a mi ya declarada y supina ignorancia de la historia de la música, pues ni la más remota idea de que existiera siquiera esta canción.
    Pero me ha encantado y precisamente en la misma versión que a tí Nostromo la del tipo de la armónica. Ya nos empezamos a parecer en algo ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado, Bob sigue, siempre ha estado en la brecha, tiene más de cuarenta y tantos discos, el último precisamente el mes pasado.
      No es excusa tu ya dilatada edad y tu ignorancia musical ha dejado de ser supina hace por lo menos un par de años ;)

      Eliminar
  2. Pues yo, en este caso, me que con la versión de The Byrds. Me parece más Psico, más Pop, con unos arreglos vocales que me encantan.
    Aparte, es un tema que venía en una cassette de mi hermano, que ahora tengo yo, que venía este tema.
    La de Dylan no es que me disguste, pero es mucho más folck.
    Saludos sintéticos.

    ResponderEliminar
  3. No tengo idea si leera esto algun dia, pero impresionante redaccion, es tan apasionante las palabras que utiliza y el como las utiliza. Me cautivo su forma de expresarse, es formal y pero relajada, nada cuadrada!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo acabo de ver por casualidad y te estoy muy agradecido.
      Siempre es gratificante comentarios así, cuando esto lo hacemos porque nos gusta e intentamos hacerlo lo mejor que sabemos.
      Gracias de nuevo.
      Saludos

      Eliminar

 
Un invento de Jakesnake, Nostromo & Oloman | CONTACTO | Diseñado por Oloblogger
> >