Hoy de nuevo voy a hablar acerca de aquella corriente ideológica, social y por supuesto musical que surgió a finales de los 80 y que explotó en los 90 en Seattle, el Grunge. Fueron englobadas en aquel movimiento bandas tan relativamente dispares como Nirvana, Pearl Jam o Smashing Pumpkings, las cuales han sido ya referenciadas en el blog; hoy el turno es para Alice in Chains, quizá el grupo más Heavy de todos los que fueron denominados Grunge, es decir, con un sonido más cercano a Black Sabbath que a Nirvana por ejemplo.
La primera vez que los escuché fue mediante el excelente videoclip de We die young y realmente llamaron mi atención; posteriormente Man in the box, su canción más conocida me puso alerta. Pero fue la visión casual de Would? en la habitación de un hotel la que definitivamente me conquistó:
La canción apareció por primera vez en Singles, la interesante película dirigida por Cameron Crowe (dirigió también el videoclip de hoy y el de Alive entre otros) ambientada en la escena Grunge de principio de los 90 en la que aparecen, entre otros, miembros de Pearl Jam o Soundgarden (Aquí podéis ver la interpretación de Would? en el film, sobre el minuto 2:50).
Es por ello que cuando fue lanzada como primer single de Dirt, su segundo trabajo, el tema era ya todo un éxito que el tiempo se ha encargado de convertir en uno de los himnos de la llamada Generación X.
Fue escrita por el guitarra y líder de Alice, Jerry Cantrell, en homenaje a Andrew Wood (que se pronuncia casi igual que Would), una de las figuras más importantes en la aparición del Grunge, cantante de los pioneros en este sentido Mother Love Bone (germen de Pearl Jam o Soundgarden) y muerto por sobredosis de heroína en 1990.
Cantrell trató de plasmar el sentimiento que atrapó a Wood hasta su muerte, de como se sentía al caer en ese pozo sin fondo del que es casi imposible escapar, de como se sentía responsable de sus propios actos y del daño que causaba a quienes le querían rogándoles finalmente que se pongan en su lugar antes de juzgarlo a la ligera, pero sin ningún ánimo de causar lástima en absoluto. En la parte final parece dirigirse a una persona muy cercana al protagonista y que también se encuentra en plena decadencia a la que pregunta "If I would, could you?" ("Si pudiera (dejarlo se supone), podrías tu?").
Las drogas, y especialmente la heroína, fueron desgraciadamente unas fieles compañeras del Grunge, algo que se puede comprobar fácilmente en la desolación, confusión, culpa y angustia que ambientan explícita o veladamente las líricas de este estilo, y también en la trágica vida de algunos de sus representantes más ilustres. Si aciagos fueron los últimos años de Kurt Cobain, los de Layne Staley no le quedan a la zaga.
Y es que el cantante de Alice in chains, al igual que el mencionado Cobain, aumentaban su depresión y adicción de manera directamente proporcional al éxito y popularidad que cosechaban. Tal vez ese sentimiento de desconsuelo y desesperación fuera el culpable del impactante, por excelente, trabajo vocal de Stanley, lleno de talento y a la vez de demonios internos de alguien que ya había cruzado la línea de no retorno pero capaz aun de convertir la más absoluta desolación en una belleza sobrecogedora. Imposible no sentir un escalofrío al oir el emotivo estribillo:
Into the flood again
Same old trip it was baaaaaaack then
So I made a big mistake
Try to see it once my way
![]() |
Staley en el videoclip de Would?,vistiendo la camiseta naranja de Andrew Wood |
Pero Staley no fue el único, también el bajista Mike Starr falleció a causa de estupefacientes en 2011, no sin antes dejar varios mensajes en un buzón de voz pidiendo narcóticos de manera desesperada.
Para finalizar me gustaría destacar la versión de Would? que Alice in chains realizó en su MTV Unplugged, en el que el estado de Staley comienza ya a ser tan preocupante que incluso tuvo que ser ayudado por Cantrell en ocasiones a lo largo de la actuación.
Es como lo de Cobain, la diferencia es que en esta hay bastantes interrogantes .
ResponderEliminarCierto, un montón de interrogantes.
EliminarGracias Orlando por comentar.
Siempre he adorado a Alice In Chains. Todavía conservo la camiseta del Dirt, que me la compré cuando acabó el curso.
ResponderEliminarMusicalmente fueron un grupo difícil de escuchar, con un sonido peculiar que poco a poco te atrapaba.
A mí me pasó igual, me fueron conquistando poco a poco. Sin ser de lejos de mis favoritos, recurro relativamente a menudo a ellos, eso es por algo.
EliminarUn saludo Alvaro.