Yo es que soy de letras. Y no me refiero a las de Manolo García, que también, sino a las puras. Esas en las que tienes que estudiar Latín y Griego. Y es que nunca se me dieron bien las Matemáticas, qué le vamos a hacer. De otro modo no se explica que ni mi chica, también de letras puras y ferviente apasionada de El último de la fila, faltaría más, ni yo, pudiéramos resolver en ningún momento la ecuación espacio-tiempo que mi tocayo García nos planteaba, siempre había una incógnita imposible de hallar, o al menos de complacer nuestra ilusión.
Porque cuando el espacio nos cuadraba (en su incipiente gira está confirmada su actuación en Murcia), el tiempo (dentro de dos meses), hacía que el resultado final no fuera el deseado. Y viceversa, si bien el tiempo (el primer concierto de su gira en Malaga) satisfacía nuestra ansiedad elevada a la máxima potencia, el espacio (los 400km de distancia), de nuevo, convertía la solución en no exacta. En ocasiones, el orden de los factores sí altera el producto.
Fue entonces cuando decidimos simplificar la peliaguda fórmula aritmética a un sencillo impulso del corazón, a un arrebato tan absolutamente axiomático que parece mentira que en un principio nos fuéramos tan por la tangente de lo que realmente suma de verdad y no supiéramos descifrar un resultado tan obvio. Porque Es mejor sentir que pensar, porque hay que Exprimir la vida, la solución final fue:
¿Y qué son 4 horas de viaje en coche escuchando a mi tocayo García cuando se lleva toda una vida haciéndolo? Pues una minucia y una nimiedad, deliciosa eso sí, si las comparamos con los 35 años que este cronista de sentimientos tan surrealistas como inherentes al ser humano, este tipo de apariencia sencilla con alma de poeta, espíritu de pintor y determinación rockera lleva grabando canciones.
![]() |
Imagen editada desde Sur.es Autor @HugoCortesFoto |
Tanto quisimos abarcar en nuestra recorrido turístico por la capital malagueña, que imperdonablemente llegamos tarde al concierto, Canción del solitario que se reconcilió con el mundo sonaba mientras alcanzábamos el Auditorio Municipal Cortijo de Torres. Pero como no hay mal que por bien no venga, siempre podremos decir que nos ahorramos la kilométrica cola para acceder al recinto que supongo hubo a tenor de la inacabable hilera de residuos varios depositados en la zona de entrada a pista. Y aunque soy consciente de que mi tocayo García es muy querido y respetado por todo el territorio patrio y más allá, sinceramente no esperaba una asistencia tan inmensa; desconozco el número oficial de asistentes al evento, pero apostaría decididamente a que superaba los 10 mil holgadamente.
La enorme expectación por lo que nos aguardaba y la lógica curiosidad que existía acerca del estado físico y vocal de mi tocayo García (60 castañas y una planificación de gira de un concierto por semana aproximadamente justificaban las dudas de los más suspicaces), pronto quedaron más que positivamente resueltas, y cada minuto que transcurría no hacía más que confirmar que estamos ante un grande en uno de los mejores momentos de su carrera.
![]() |
Imagen editada desde ManoloGarciayCia Autor @HugoCortesFoto |
En tres partes se dividió el concierto:
- 1ª PARTE
- Canción del solitario que se reconcilió con el mundo
- Lo quiero todo
- Estoy alegre
- Un alma de papel
- Exprimir la vida
- Junto a ti
- Esta noche he soñado con David Bowie
- Sombra de la sombra de tu sombrero
- Subo escalas, bajo escalas
- Caminaré
- Giró teatral
- Es mejor sentir
- Campanas de libertad
- Un año y otro año
En evolución continua, Manolo ha sabido de nuevo reinventarse dejando a un lado antiguos mestizajes sonoros arábicos, griegos o brasileños concentrando esfuerzos hacia sonidos más nítidos y rockeros. En esta primer acto salió acompañado por los músicos americanos con los que grabó en Nueva York Todo es ahora, los mismos que colaboraron con El Duque Blanco en su último trabajo. Supongo que ello explica que soñara con David Bowie.
- 2ª PARTE
- En el batir de los mares
- Zapatero
- Una tarde de sol
- No estés triste
- Para que no se duerman mis sentidos
- Nunca el tiempo es perdido
- Carbón y ramas secas
- Vendrán días
- Rosa de Alejandría
- Pájaros de barro
- Somos levedad
- Sobre el oscuro abismo en que te meces
- Prefiero el trapecio
En este segundo episodio de la función fue escoltado por los músicos habituales que suelen acompañarlo en directo y, tras anunciar que había llegado el momento de abordar temas más antiguos de sus trabajos en solitario, deleitó a los allí presentes con una copiosa nómina de clásicos "manolescos".
- 3ª PARTE
- Llanto de pasión
- Uva de la vieja parra
- Insurrección
- Si te vienes conmigo
- Viernes
- A San Fernando, un ratito a pie y otro caminando
El auto final, en el que ambas formaciones -norteamericana y habitual- compartieron tablas, fue más corto pero no menos intenso, con temas más antiguos pero que siempre están presentes. Bien sabemos, muy a nuestro pesar y siendo conscientes que de ese modo se mancillaría un recuerdo colectivo mágico e irrepetible, que no existe posibilidad de reunión de El último de la fila. Al menos siempre podremos consolarnos con la imagen grabada a fuego en nuestra retina de Manolo García cantando Insurrección, su tema más legendario; aunque yo hubiera preferido Aviones Plateados...
![]() |
Imagen editada desde Sur.es Autor @HugoCortesFoto |
Manolo, tocayo, ahora Es tiempo para retornar, pero Volveremos a encontrarnos. Tan sólo hay que cambiar los factores de la ecuación, aunque esta vez el resultado estará elevado al cubo, porque ahí Virginia no fallará. A ella va dedicada este artículo.
Genial crónica! Gracias! http://www.manologarciaycia.com Salut!
ResponderEliminarGracias a ti!!! Mi tocayo García bien merece el esfuerzo.
EliminarY enhorabuena por vuestra página, va directa a mis favoritos.
Un gran saludo