Con 29 años y tras pasar una buena parte de su vida intentando hacerse un hueco en el panorama musical, Patrick Hernández logró un espectacular one-hit-wonder (otro más para la colección) con la publicación de Born to be alive, un pegadizo tema disco que hizo las delicias de muchos DJ's de la época y que hoy día, aunque menos, también las sigue haciendo.
La internacionalidad es el denominador común de todo lo que rodea este tema:
- Su padre era un buen músico de banda español y su madre una cantante austriaca, pero Patrick nació cuando el matrimonio residía en Le Blanc-Mesnil, un pueblo de Francia,
- Siempre tuvo inquietudes musicales pero tuvo que trasladarse a París a finales de los 60 para poder progresar en su carrera musical. Trabajó en diversas bandas durante casi una década antes de escribir Born to be alive en un poco oportuno momento, ya que el chovinismo en lo referente a música estaba entonces más por la chanson française que por otros estilos.
- Así las cosas no le fue fácil encontrar productor ni discográfica y fue el italiano Jean Vanloo el único que logró ver en su bola de cristal el modo future hit lo suficientemente nítido como para financiar la grabación de Born to be alive en un estudio de Bélgica.
- La canción comenzó enseguida a pegar fuerte en todas las discotecas de Europa y también pronto logró llamar la atención del sello estadounidense Gem Records que fue el primero que la distribuyó en aquel país.
- En España a pesar de pasar inicialmente desapercibida, comenzó a ser popular cuando en 1979 fue incluída por TVE como sintonía de sus programas sobre la Vuelta Ciclista. Estos eran muy seguidos por el público de aquel entonces por razones obvias: sólo existía esta emisora con dos únicos canales.
- Su primer disco de oro lo recogió en Italia en 1979 y llegó a sumar un total de 52 entre los de este noble material y los de platino, concedidos en unos 50 países distintos.
Poco se sabe posteriormente de Patrick Hernández musicalmente hablando. Bueno sí, que conserva los derechos de su canción y que de esta se venden anualmente más de 800.000 unidades si se incluyen todos los formatos, la mayoría de ellos recopilatorios. Cada mañana se levanta con entre 800 y 1500€ más en su bolsillo, excepto cuando alguna marca quiere usar su canción para un anuncio (1) (2) (3) lo que le permite obtener un plus.
Circula por los medios una leyenda que hoy nos vamos a encargar de desmentir: Madonna NO sale en los vídeos de Patrick Hernández. Él mismo lo aclara en esta entrevista concedida hace unos meses.
Según el cantante sí que se presentó en Nueva York a una de las audiciones que se organizaron en búsqueda de cantantes y bailarines para la gira por aquel país, pero como ella cientos. A los candidatos se les pedía hacer unos pasos de baile y que cantaran una canción. Madonna hizo una presentación deslumbrante -eso sí- pero dijo que no sabía cantar y sólo tras presionarla un poco lograron que entonara el villancico Jingle Bell despertando la sonrisa del respetable. También es cierto que se desplazó a París con el equipo del cantante, pero en el año que estuvo allí no llegó a actuar con él.
Mejor porque tres años después lanzó su primer álbum y quién sabe cómo hubiera acabado la historia de haberse convertido en bailarina o corista de Patrick.
Os dejo con el tipo del bastón.
Un clasico de la Disco Music Europea que no tiene desperdicio.
ResponderEliminarSigue sonando fenomenal.
Saludos sintéticos.
Saludos Eduardo, que hace tiempo que no te los devuelvo ;)
Eliminarok. perfect.
ResponderEliminarCreo que fue una pionera de la música Disco , fue tan ridmica pegajosa
ResponderEliminar