Siniestro total
Grupo emblemático y embrión de posteriores formaciones, el padre de la criatura. Anteriormente se hacían llamar, Mari Cruz Soriano y los que arreglan su piano.
Corría 1981, su oferta era un rock/punk desenfadado y divertido para combatir el aburrimiento general. Julián Hernández, Alberto Torrado, Germán Coppini y Miguel Costas, envian una maqueta al programa Esto no es Hawai de Jesús Ordovás, otro paisano, en Radio 3. Las consecuencias no se hacen esperar y en seis meses publican un Ep, Ayudando a los Enfermos. Al año siguiente, su primer álbum, ¿Cuándo se come aquí?, revolucionó el panorama musical español, uno de los discos más punk y más recordados de la historia, con una simpática portada de Oscar Mariné y canciones como: Todos los Ahorcados Mueren Empalmados o Las Tetas de mi Novia.
Golpes bajos
Se formaron en 1983 con la llegada del Siniestro German Coppini de vocalista, y con Teo Cardalda a los teclados formaron un duo, después se les unirían el resto del cuarteto; Pablo Novoa y Luis Garcia.
Se convirtieron en la sensación del momento. En 1984, ven publicado su primer álbum editado por Nuevos Medios, A santa compaña, un trabajo que descubre su fina ironía gallega con una portada en la que aparecían vestidos de viejas aldeanas. Hansel y Gretel nos parece una canción para enmarcar, Colecciono Moscas o esta arrebatadora Cena recalentada pasan con letras mayúsculas a la historia del pop español. Golpes Bajos transmitía una cierta tristeza y pesimismo existencial en todas sus canciones. Lástima lo de siempre, videoclip cutre y el "derroche" de medios, pero queda cercano y gracioso.
Aerolíneas federales
Muy posiblemente, y sin ánimo de comparar, que por aquel entonces a esta canción la conocíamos más gente por esta divertida versión española que por la original de los Buggles. Sus primeras actuaciones las hicieron en un pub mítico de Vigo llamado El Satchmo, que abandonó su programación habitual de Jazz, para reconvertirse en uno de los primeros locales de la Movida. El guitarrista y cantante de Siniestro Total, Miguel Costas, intentó mediante Aerolíneas Federales dar salida a unas ideas musicales muy diferentes a las que venía haciendo. En 1986 grabaron para Dro, en los estudios Doubletronics, este disco homónimo, el primero de los cinco que crearían.
Os resentidos
Hicieron popular el rock gallego en todo el territorio nacional. Surgieron en 1984 con Antón Reixa, Alberto Torrado y Javier Soto. Javier abandonó y fue sustituido por Xabier Debesa. Reixa (poeta, cantante, director de cine, entre otras cosas) escribe las letras de las canciones y canta, los otros dos componentes se encargan de la instrumentación. Se separaron en 1994. Su canción más conocida es esta Galicia Canibal (1986), de tintes folclóricos, con la frase más popular del rock gallego "Fai un sol de carallo". Pero su disco más aclamado por la crítica fue Jei, elegido por la revista musical Rockdelux como mejor disco nacional del año, donde el mensaje del grupo sigue siendo la misma; crítica social con mucho humor y sabor a punk.
Semen up
Tuvieron un cierto éxito con sus canciones sensuales y explícitas, bien arregladas y con ritmo. Todo esto hizo que fueran un grupo censurado incluso por la directora de TVE en aquel entonces, que creo recordar que era Pilar Miró. Levantaron una gran polémica y marcaron el auge de una fugaz tendencia musical de la época llamada "porno-pop". En total, cinco discos han dejado de legado la carrera de esta banda, protagonizaron numerosas actuaciones en directo en España, Portugal e Italia. Basaban siempre sus trabajos y directos con canciones de estilo erótico y morboso. Su vocalista Alberto Comesaña, alcanzó un tiempo después su mayor éxito a nivel nacional junto a Cristina del Valle en Amistades Peligrosas.
Incluso hubo un intento de hermanamiento entre los dos movimientos. Fue en 1986 y salió mal, de hecho parece ser que no han quedado huellas de aquel Madrid se escribe con V de Vigo, todos los testimonios han desaparecido. Era un encuentro en la ciudad gallega de representantes de la movida madrileña y sus "colegas" locales para intercambiar ideas y proyectos. Aquello quedó en un fin de semana de fiesta pagada -18 millones de pesetas- por el ayuntamiento vigués y la Comunidad de Madrid. En el tren, por lo visto, había un servicio de bar con todo pagado, o sea a "pajera", unos doscientos jóvenes "marchosos" en un tren de aquellos con barra libre, pues pasó lo normal, que muchos cuando llegaron a Vigo, no sabían si iban o venían, y la cosa no terminó ahí, aquí podéis leerlo con más detalle. Estaba previsto que los vigueses fueran a devolver la visita a Madrid en Febrero del 87, pero aquella segunda parte nunca se realizó.
Volviendo a la música, esos fueron los cincos grupos principales que aprovecharon la oportunidad que se les ofrecía, pero hubo más que no transcendieron tanto, por ejemplo: Moncho e mailos Sapoconchos, Los Cafres o Bromea o Qué? Incluso podríamos incluir alguno fuera de aquel escenario, The refrescos surgieron en la madre de todas las Movidas, la madrileña, aunque el alma máter era, mejor dicho es Bernardo J. Vázquez, vigués de nacimiento pero que emigró a la capital con la intención de hacerse periodista.
Podíamos seguir buscando consecuencias de aquellos gloriosos años en aquella ciudad de provincias y hallaríamos seguro alguna secuela más, ya en los 90 pero con relevancia nacional, Los Piratas o Cómplices, con Teo Cardalda y su pareja María Monsonis.
Aquí os quedáis con esta versión renovada de la inolvidable Aquí no hay playa (1986), que uds. lo disfruten.
No te pierdas:
Referencias:
Referencias:
Sí, aquí en Galicia hubo también Movida, y de la buena. Grupos con temas ya clásicos dentro del panorama Estatal.
ResponderEliminarEn general, la Movida fue en varias ciudades.
Unos grupos que ya son para el recuerdo.
Saludos sintéticos.
Y tu por donde andabas?
EliminarJovencito pero seguro que en el ajo
Saludos de algodón